Cae 3.5% la inversión fija bruta en México, durante 2019: Masari Casa de Bolsa

0 65

Masari Casa de Bolsa informó que, en México la inversión fija bruta registró una disminución real de 1.5 por ciento mensual durante el mes de diciembre. Mientras que en su comparativo anual se reportó una contracción de 3.5 por ciento. Al interior, los gastos en construcción bajaron 5 por ciento anual y en maquinaria y equipo se tuvo una baja de 2 por ciento anual. Por otra parte, el indicador mensual de consumo privado en el mercado interior registró un avance real de 0.4 por ciento anual durante el mes de diciembre.

Por su parte, los mercados continúan registrando niveles importantes de volatilidad como resultado de una perspectiva de lento crecimiento global derivado de las afectaciones en las cadenas globales de producción así como en el consumo regional.

Los diversos gobiernos e instituciones monetarias alrededor del mundo se encuentra realizando  esfuerzos significativos para estimular la demanda y estabilizar la oferta mediante la planeación o aplicación de medidas expansivas, sin embargo, un escenario de anulación plena de los efectos del virus resulta considerablemente bajo teniendo en cuenta que se encuentra impactando el desempeño natural de la actividad económica, por lo tanto, resulta probable que la volatilidad permanezca o se incremente en los mercados financieros a medida que no se conozcan medicamentos eficaces de tratamiento o se registre un baja significativa de los contagios alrededor del mundo.

Asimismo, el empleo en Estados Unidos del mes de febrero observó el mayor aumento desde mayo de 2018, lo que sugiere que el mercado laboral se encuentra en buen nivel. Las nóminas no agrícolas crecieron 273 mil, superando los pronósticos del consenso del mercado de 175 mil. Por consiguiente, la tasa de desempleo cayó a un mínimo de medio siglo mediante niveles de 3.5 por ciento.

En tanto, Jemes Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, indicó que la FED estaría dispuesta actuar nuevamente para proteger la economía de Estados Unidos ante los riesgos que emanan del virus originario de Wuhan.  Igualmente, Larry Kudlow, asesor de la Casa Blanca, informó que la administración se encuentra analizando ‘medidas oportunas y especificas’ para combatir el impacto del virus y que se podría acudir al Congreso para obtener más estímulos.

Teniendo en cuenta la expectativa de bajo o nulo crecimiento en las ganancias corporativas para este año, Masari Casa de Bolsa revela que los inversionistas han optado por un portafolio de baja volatilidad complementado con un sector de crecimiento, es decir,  se registran avances en sectores contra cíclicos como utilities, salud, consumo básico aunado a tecnología, el cual, mantiene un balance financiero robusto. En línea con lo anterior, se ha registrado un incremento importante en el volumen operado del S&P 500, el Nasadaq y el Bovespa  en lo que va del año en comparación a los diversos trimestre del año pasado. Hacia adelante, se mantiene preferencia  por activos contra cíclicos y tecnología pero con perspectiva a entrada en el mediano plazo y activos norteamericanos.

Imágenes tomadas de Instagram skyuavmx, notifinanzas_, angel_dm.x

Comentarios
Cargando...