Con AMLO, México vive otra relación con la lectura: Villoro
Acustik Noticias
El escritor y periodista Juan Villoro aseguró que México está viviendo una relación distinta con la lectura: el expresidente Enrique Peña Nieto no pudo decir tres libros en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en cambio, Andrés Manuel López Obrador es autor de por lo menos quince libros.
En entrevista para Notimex, Villoro aseveró que es trascendente el Plan Nacional de Promoción de la Lectura y la Escritura, mismo que dio a conocer en Mocorito, Sinaloa, por el Presidente de México, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y el escritor Paco Taibo II.
Es muy importante descentralizar e ir a lugares que han sido vistos y tachados, a veces de manera prejuiciosa, como sitios de alto peligro. Colombia nos lleva mucha ventaja en eso a los mexicanos”.
Al respecto, Villoro explicó que el Gobierno colombiano a instalado bibliotecas y librerías, así como planes de lectura, en las zonas más marginadas de aquel país.
Hacerlo en Mocorito fue una buena señal y espero que haya promoción de la lectura de manera amplia, por lo que debemos dar un voto de confianza al actual gobierno”.
El Festival Letras en Tepic se realizará del 31 de enero al 4 de febrero. @JuanVilloro56, @aegnayarit y @lorenaleer presentaron la cuarta edición organizada por el @NayaritGobierno dedicada a nuestro poeta mayor Amado Nervo. ¡Les esperamos en #TepicdeNervo! #FLTepic2019 pic.twitter.com/aALDmRtKcs
— @FLTepic (@FLTepic) January 23, 2019
Villoro fue entrevistado en el marco del Festival Letras en Tepic, Nayarit, evento dirigido por su fundadora, Lorena Elizabeth Hernández.
Dentro de las actividades que realizó, Villoro visitó la Primaria Julián Gascón Mercado, famosa de ser una de las mejores escuelas públicas de la entidad, lo que constató por las preguntas y comentarios de los alumnos. ‘Estuve ahí cuatro horas y hasta una cascarita echamos’.
Nuestros autores visitan escuelas primarias y secundarias en Tepic, Xalisco e Ixtlán del Río, niños y jóvenes tienen otra opción gracias a que#ElFestivalVaATuEscuela @NayaritGobierno @monorama @albertochimal @Lauentuiter #FLTepic2019 #NayaritEnamora pic.twitter.com/tiMPCX3Ltl
— @FLTepic (@FLTepic) February 1, 2019
Juan Villoro es uno de los autores destacados de la cuarta edición de este Festival, quien dijo que ‘fue un momento extraordinario. Una de las cosas más importantes que podemos hacer es acercarnos a los jóvenes lectores’, a quienes debemos inyectarles el gusto y el placer, no la obligación, por la lectura.
El Festival Letras 2019 conmemora el centenario de la muerte de Amado Nervo, poeta emblemático nacido en Tepic, y con quien Villoro se identifica por la versatilidad que tuvo en su escritura, y porque no le hizo ‘el feo a ningún género literario’.
Con “Amor eterno”, Juan Villoro y Hernán Bravo Varela vinculan la voz sentimental de Amado Nervo y Juan Gabriel, ambos motivo de funerales multitudinarios, el nayarita en 1919 y el michoacano en 2016.@NayaritGobierno @JuanVilloro56 #FLTepic2019 #NayaritEnamora pic.twitter.com/8tnMlfE4du
— @FLTepic (@FLTepic) February 1, 2019
De acuerdo con información de El Universal, Amado Nervo comenzó a escribir en periódicos de Mazatlán muy joven, convirtiéndose en cronista de sociales. El mundo puede decir que fundó el llamado ‘periodismo rosa’ en México.
Por su parte, Juan Villoro inició escribiendo en un periódico llamado La tropa loca en el colegio. Nervo se interesó en la crónica deportiva y Villoro ha hecho libros sobre fútbol.
Amado Nervo fue biógrafo de Sor Juana Inés de la Cruz cuando a nadie le interesaba, se acercó a muchísimas formas del pensamiento y la reflexión, le interesaron todas las religiones y, teniendo la ideología de paz y amor, profesó una especie de espiritualismo sin iglesia. También se interesó por la astrología, la ciencia y la ciencia ficción, lo que, según Villoro, lo convierte en el primer hippie de América Latina.
Esa dispersión y multiplicidad creativa es algo que a mí me interesa mucho, y en mi medida mucho más reducida, he tratado de ejercer si no la versatilidad que es una virtud, la dispersión que quizá es un defecto. Además, Amado Nervo era muy seductor, y quienes lo conocieron recordaron toda su vida su voz y su franqueza, tal vez estudiada, con la que se comunicaba con la gente”.
El público se deleita con el espectáculo "En el jardín azul de tu extravío", donde Nervo se hace presente a través de textos y música, arraigándose una vez a esta la tierra que lo vio nacer.@NayaritGobierno#FLTepic2019 #NayaritEnamora pic.twitter.com/3lsi66iKEi
— @FLTepic (@FLTepic) February 1, 2019
Nervo tuvo correspondencia con muchas mujeres, aunque no necesariamente mantenía una relación sentimental con ellas. Entendía bien el alma femenina y los sentimientos que ellas transmitían.
Sus amigos lloraron su fallecimiento de una manera impresionante, como Carlos Pellicer, quien escribió a su mamá una carta que decía: ‘Madre, yo hubiera dado y hecho lo que fuera por suprimir mi existencia a cambio de alargar la de Amado Nervo’.
Finalmente, Juan Villoro señaló:
Cuando Ramón López Velarde se enteró de su muerte, hace un siglo, se quedó pasmado y señaló que había muerto ‘el gran maestro, el incomparable Nervo’; tuvo romances complejos, y en ese sentido fue un seductor con la palabra, pero también con los hechos”.
Bienvenida a nuestras autoras y autores participantes del Festival en el aeropuerto Amado Nervo.
En la foto @Taibo2, @MongeEmiliano, @Margo_Glantz, @julietaga, Mario Bellatin, @lorenaleer, @alefrausto @BeatrizGMuller, Antonio Ruiz, Octavio Escobar, @loreac y @jvolpi. pic.twitter.com/QR19LSZORv— @FLTepic (@FLTepic) February 1, 2019
Con información de El Universal, El Economista y Notimex.
Fotografía de El Economista.