Alumnos del IPN participan en el International Summer Space School en Rusia

0 8

Por sus conocimientos en temas satelitales, su excelente trayectoria académica y su formación en
aeronáutica, los alumnos María Paulina Pantoja Gavidia y Rodrigo Torres Villanueva del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), fueron seleccionados de entre 700 estudiantes de todo el mundo, por
la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara, en Rusia, para realizar una estancia de dos semanas
en el XVI International Summer Space School 2021.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que las instituciones de
educación superior han logrado vincular sus conocimientos y aportaciones para contribuir en el
desarrollo y transformación del país

El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha destacado la importancia de los programas de
movilidad e intercambios académicos para fortalecer la formación de los politécnicos, “Sé, por
experiencia propia, del valor formativo y de vida que tiene trascender los límites territoriales, a través
del conocimiento, y de la gran satisfacción de regresar a México con nuevas miradas y contribuciones
para su desarrollo, de ahí que en el IPN estemos decididos a facilitar el acceso a oportunidades de
carácter internacional, para todo Politécnico que quiera vivirlo”, subrayó.

La estancia contempla el estudio de temas sobre el funcionamiento de los satélites como su mecánica,
principios matemáticos y orbitales, aerodinámica, inercia, telemetría y telecomunicación, así como la
electrónica implicada en estos dispositivos de dimensiones nanométricas.

Como parte del programa académico, el grupo de estudiantes debe desarrollar un proyecto en
conjunto, Paulina eligió el área de Radio Navegación de un Nanosatélite para poder comunicar la luna
con la tierra, mientras que Rodrigo colabora en el equipo de Inspección de Escombro Espacial.

Sobre el aprendizaje obtenido en esta estancia, la joven politécnica señaló que ha sido muy
enriquecedor, ya que les han enseñado todas las cuestiones espaciales que conllevan a poner en
órbita un satélite, “sobre todo ha sido muy interesante trabajar en los laboratorios de Tecnologías
Espaciales donde se construyó el satélite Sam-Sat que fue lanzado hace unos cuantos años”.

Comentarios
Cargando...