Reaparece la peste porcina africana

0 13

Después de más de 40 años la peste porcina africana regresó al continente americano al registrarse en días pasados un brote de la enfermedad en República Dominicana. Su ingreso a México sería devastador, ya que nuestra nación se encuentra entre los 10 primeros lugares de producción y consumo de carne de cerdo en el mundo.

Lo anterior, de acuerdo con Rosalba Carreón Nápoles, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, quien precisó que en nuestro país estamos preparados para enfrentar la situación.

La experta del Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos refirió la importancia de este sector para México: existen alrededor de 18 millones de cabezas de cerdo, es una proteína que se consume de manera importante en el país y se exporta a naciones como Japón o Corea del Sur. El principal estado productor es Jalisco, con casi la cuarta parte de la producción nacional; se suman otros como Michoacán, Sonora, Veracruz, Puebla y Yucatán.

La peste porcina africana, como su nombre lo indica, es una enfermedad endémica de aquel continente y afecta al cerdo doméstico, al jabalí europeo y al pécari (parecido a los cerdos). Es causada por un virus ADN de la familia Asfarviridae, y los huéspedes naturales son el jabalí africano y garrapatas del género Ornithodoros, explicó la universitaria.

Tiene diversas fuentes de transmisión, por lo general ocurre con el contacto directo de animal a animal, aunque una de ellas que ha sido importante en la difusión de la enfermedad son los productos o subproductos de origen porcino (como chorizo, salami o salchicha) donde el virus puede vivir por meses o años en la canal congelada.

La enfermedad está presente en Asia, Europa, Oceanía y África; en nuestro continente a finales de los años 80 hubo brote en Haití, República Dominicana y Cuba, países donde se erradicó; ahora varias naciones de América como Estados Unidos, México, Canadá, Argentina, Colombia, entre otros, han reforzado sus programas de vigilancia para evitar su ingreso.

Comentarios
Cargando...