En 2021 IMSS fortaleció su capacidad de respuesta y superó metas en recuperación de servicios médicos diferidos por la pandemia

0 21

Ante el mayor reto de su historia, que es atender la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó en 2021 las metas de recuperación de servicios médicos diferidos por la emergencia sanitaria gracias a su personal y a la organización, lo cual permitió lograr 24.4 millones de atenciones más que en 2021.

Comparado con 2020, este año se incrementaron en 12 millones 315 mil 476 las consultas de Medicina Familiar; 3 millones 654 mil 705 consultas de especialidades, un millón 835 mil 119 consultas de urgencias, 181 mil 005 intervenciones quirúrgicas y 560 mil 063 egresos hospitalarios.

Durante este año también se adicionaron 2 millones 074 mil 882 detecciones de diabetes mellitus, un millón 526 mil 320 de hipertensión arterial, un millón 177 mil 021 de cáncer de mama por exploración clínica y 412 mil 535 más por mastografía; así como 743 mil 127 de cáncer cervicouterino más que en el 2020.

En el avance de la recuperación de servicios, al 25 de diciembre se habían realizado 13.6 millones de Consultas de Especialidad, 78.7 millones de Medicina Familiar, 2 millones 488 mil 126 de tipo dental, además de un millón 33 mil 086 cirugías y 2 millones 117 mil 417 egresos hospitalarios.

También se realizaron más de mil 800 trasplantes, principalmente de riñón, córnea y corazón, con protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.

En acciones de prevención de las principales enfermedades crónicas, se impulsó la detección oportuna de cáncer de mama al realizar un millón 075 mil 319 mastografías y 4 millones 262 mil 959 exploraciones; 2 millones 149 mil 799 de cáncer cérvico-uterino; 5.9 millones de diabetes y 14.6 millones de hipertensión arterial.

Tras el descenso de la segunda ola de la pandemia se identificaron consultas, cirugías y detecciones con mayor rezago debido a la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con infecciones respiratorias, por lo que se implementó la Estrategia de Recuperación de Servicios Ordinarios a partir del 1º de abril del 2021.

De abril a agosto se programó una Jornada Nacional mensual y de septiembre a diciembre se implementaron dos, a fin de agilizar las atenciones y aprovechar la infraestructura y los recursos humanos.

Cada Representación del Instituto en los estados y UMAE identificaron sus principales necesidades de recuperación, y mediante las Jornadas Monotemáticas brindaron atenciones en especialidades con mayor diferimiento, entre ellas: Cirugía Oftalmológica, Cirugía General, Traumatología, consultas de Medicina Interna y Cardiología, entre otras.

Comentarios
Cargando...