Sader prevé incremento en producción de leche

0 15

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que ha puesto en marcha distintos instrumentos de apoyo e incentivos que inciden en mayor productividad, rentabilidad y disminución gradual de las importaciones de productos lácteos, con la finalidad de impulsar el desarrollo de los productores de leche de pequeña escala en el país.

La dependencia destacó que el Gobierno de México apoya a los productores con acompañamiento técnico, desarrollo de capacidades e incentivos productivos como el precio de garantía, así como esquemas de sustentabilidad, los cuales buscan alcanzar la seguridad y autosuficiencia alimentaria en granos básicos y leche.

En esta nueva dinámica de impulso al sector productivo lechero, mencionaron que de enero a agosto del presente año la producción de leche ha sido de 8 mil 250 millones de litros, lo que representa 2.23% arriba de lo registrado en el mismo periodo del año pasado. Con base en la producción registrada al mes de agosto de 2020, al terminar el año estiman que se pueda llegar de 12 mil 500 a 12 mil 600 millones de litros de leche, esto es, 2.4% arriba de lo alcanzado el año pasado: 12 mil 275 millones de litros.

Entre los resultados destacados, enfatizaron los 11 mil 670 productores lecheros de pequeña escala beneficiados a través de bienes y servicios públicos: 2 mil 783 mujeres (24%) y 8 mil 887 hombres (76 %), asociados en 115 grupos de productores en 69 territorios rurales, en  81 municipios de 16 entidades federativas.

La Secretaría de Agricultura reiteró que acompaña a los productores de pequeña escala de leche del país de una manera integral mediante el programa Precios de Garantía, la planeación y producción de alimento, el mejoramiento genético, manejo del hato, higiene, ordeña y conservación de leche y mejoras en la infraestructura y equipo.

De igual forma, la dependencia federal apoya con investigación, capacitación y esquema de financiamiento, a través de bienes y servicios públicos, para aumentar la producción de manera sostenible e impulsar la inclusión y bienestar social, sostuvo la dependencia federal.

El Gobierno de México, en coordinación interinstitucional, fortalece los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional, los cuales se basan en la disponibilidad de alimentos de calidad, con una atención en la producción del país; acceso de las personas a los recursos adecuados para adquirir alimentos nutritivos; utilidad, que es la utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada para lograr un estado de bienestar nutricional, y estabilidad, que se traduce en acceso a los alimentos en todo momento.

 

Información e imágenes: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Comentarios
Cargando...