México, Estados Unidos y Canadá adoptan medidas para incrementar la protección pecuaria

0 49

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) propuso a las instituciones de sanidad animal de Estados Unidos y Canadá trabajar juntos para adecuar lineamientos internacionales, en materia de salud animal, a las necesidades de la región, con el objetivo de incrementar los niveles de protección a la producción de la ganadería e industria cárnica de los tres países. 

Al clausurar los trabajos de la XIX Reunión del Comité de Salud Animal de América del Norte, el director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Juan Gay Gutiérrez, subrayó que, con la entrada en vigor del nuevo tratado comercial, el bloque que conforman los tres países es uno de los más fuertes del mundo 

“Debemos ubicarnos en una realidad, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) constituye uno de los mercados más fuertes a nivel internacional, por lo que debemos tomar decisiones audaces que convengan a nuestros productores pecuarios, y que a largo plazo, podrían resultar referentes para otros países”. 

 Entre estas nuevas normativas que beneficiarían al bloque, precisó que podrían trabajar un sistema de alerta para reportar, en tiempo real, el rechazo de embarques con problemas sanitarios provenientes del extranjero, con la finalidad de evitar que esas mercancías ingresen a la región por cualquier otro puerto y ponga en riesgo la sanidad agropecuaria de la región. 

Durante la sesión de clausura, representantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), quienes lideran los trabajos de armonización de laboratorios, explicaron que en el último año han desarrollado una mayor sinergia con los científicos de México para la producción de pruebas de tuberculina, las cuales se destinan a las zonas en control y erradicación de la tuberculosis bovina.  

Respecto a la fiebre aftosa, enfermedad erradicada en la región de América del Norte, representantes del USDA sostuvieron que es uno de los ejemplos más exitosos de cooperación técnica entre los tres países, ya que se cuenta con conocimientos técnicos y servicios de diagnóstico de primer nivel para su detección oportuna.  

El Comité de Salud Animal de América del Norte clausuró sus trabajos de este año y acordó reunirse nuevamente de manera virtual entre el 19 y 23 de abril de 2021 y de manera presencial entre el 23 y 27 de agosto del mismo año. 

Comentarios
Cargando...