Fovissste destinará 35 mmdp para financiar 52 mil créditos

0 128

Acustik Noticias

El Vocal Ejecutivo del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Agustín Gustavo Rodríguez López informó que dispersará 35 mil 150 millones de pesos a través de sus diversos esquemas de crédito hipotecario durante 2019.

De acuerdo con un comunicado de prensa emitido, en la reunión anual del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), Rodríguez López precisó que en 2019 el Fondo otorgará entre 44 mil 960 y 52 mil 100 créditos a la vivienda en beneficio de los derechohabientes y sus familias.

De ellos, se atenderán los 15 mil financiamientos a partir del 21 de febrero con la Convocatoria para la Solicitud de Inscripción para el Otorgamiento de Créditos Tradicionales, mediante el Sistema de Puntaje, mismo que se publicará el próximo 24 de enero y concluirá el 6 de febrero.

Resultado de imagen para Destinará Fovissste más de 35 mmdp para financiar créditos hipotecarios

Con esta primera fase, se espera beneficiar al 44 por ciento de los derechohabientes inscritos en el proceso, y explicó que el 56 por ciento restante será liberado de manera progresiva de acuerdo a la disponibilidad financiera del organismo.

Asimismo, comentó que el Fovissste trabaja en tres acciones estratégicas, basadas principalmente en la reestructuración interna del organismo, en el fomento financiero y la atención central del acreditado.

La primera estrategia permitirá la reestructuración operativa del Fovissste con el mejoramiento de los términos de procesos y procedimientos que se realizan al interior del mismo, a fin de permitir que la institución siga cumpliendo con los mandatos de ley de otorgar créditos a la vivienda y rendimientos reales sobre la subcuenta de vivienda.

Como parte de este mejoramiento, se establecerá un Plan Anticorrupción interna para identificar los riesgos de corrupción y las conductas asociadas, así como fomentar los hábitos de honestidad y por el bien común, en el que se respeten los derechos de los trabajadores al servicio del Estado.

Resultado de imagen para Agustín Gustavo Rodríguez López

Por otro lado, Agustín Rodríguez comentó que en los primeros días del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se estableció una Agenda a 100 días que incluye cinco puntos a ejecutar:

Dar continuidad a la lista de trabajadores inscritos en el Proceso extraordinario para el otorgamiento de créditos tradicionales, mediante el Sistema de Puntaje; mantener una escrituración continua, y establecer el Programa de Crédito 2019; abrir la Convocatoria para la solicitud de inscripción para el otorgamiento de créditos tradicionales, mediante el Sistema de Puntaje 2019; y trabajar en el análisis de nuevos productos crediticios”.

https://twitter.com/FOVISSSTEmx/status/1086979910336417793

Además, en el marco de la austeridad republicana propuesta por López Obrador, se implementa en el Fovissste un Plan de Austeridad que permitirá el ahorro de cerca de 100 millones de pesos, ‘mismos que serán utilizados para financiar más créditos en beneficio de las y los trabajadores al servicio del Estado. La finalidad de esta administración es: hacer más con menos’.

Resultado de imagen para Agustín Gustavo Rodríguez López

Rodríguez López comentó que en la tercera estrategia se establece una visión centrada en el derechohabiente y en el respeto a los derechos de las y los acreditados. Para ello, el Fovissste establecerá un diálogo y trabajo conjunto con todos los actores que integran el sector vivienda, para construir un modelo de casas con calidad que fomente el tejido social en beneficio de sus acreditados.

Finalmente, dijo que el Fovissste colaborará con desarrolladores de vivienda para mejorar la calidad de vida de los derechohabientes; con los bancos para crear esquemas cofinanciados que beneficien a los acreditados, y con las unidades de valuación, los notarios públicos y las entidades financieras.

Y destacó que se buscará desarrollar estrategias con los organismos nacionales de vivienda –Sedatu, Conavi e Infonavit, entre otros– y bancos de desarrollo social, además de los gobiernos estatales y municipales.

Con información de XEU Noticias, Quadratín y 20 Minutos.

Fotografías de Twitter.

Comentarios