Subraya México ante 183 países importancia de la salud animal para la seguridad alimentaria mundial

0 32

En el marco de la celebración de los 100 años de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el Gobierno de México refrendó su compromiso de trabajo a nivel global en favor de la salud y el bienestar de los animales, con el objetivo de contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria nacional e internacional.

En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, participó en la ceremonia inaugural de la 91 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde ratificó el cumplimiento de este acuerdo.

En el encuentro celebrado en París, Francia, Calderón Elizalde indicó que México, en su calidad de país fundador de la OMSA, se congratula por los primeros 100 años de dedicación a procurar la salud y el bienestar de los animales.

Ante representantes de los 183 países miembros del organismo, afirmó que producto del esfuerzo de los médicos veterinarios mexicanos y el sector productivo nacional nuestro país ha obtenido y ratificado diferentes reconocimientos otorgados por la OMSA, entre los que destaca el de país libre de peste porcina africana (PPA), fiebre aftosa sin vacunación y país de riesgo insignificante de encefalopatía espongiforme bovina (EEB).

Reconocemos y celebramos el papel fundamental de la OMSA en la emisión y actualización de las normas que conllevan a evitar la dispersión de plagas y enfermedades, así como a propiciar el comercio seguro de bienes de origen animal, tanto terrestres como acuáticos, apuntó.

Agricultura tiene claro que es indispensable la colaboración internacional para tratar temas sanitarios, porque las plagas y las enfermedades no respetan fronteras y lo que sucede en cada país repercute en el mundo, indicó.

México se ha sumado de manera decisiva a las iniciativas de la OMSA, con el fin de delinear estrategias coordinadas que permitan reducir los riesgos de diseminación de plagas y enfermedades de importancia económica, en un entorno en el que la globalización y la alta movilidad de personas y mercancías favorece las amenazas, subrayó.

Calderón Elizalde recalcó que la OMSA ha demostrado liderazgo y se ha consolidado como la autoridad principal en materia de salud animal a nivel global, a través de un enfoque de colaboración entre las partes interesadas y el objetivo común de controlar y erradicar enfermedades y plagas que afectan a los animales.

Expuso que los servicios veterinarios mexicanos mantienen permanentemente abiertos los canales de comunicación con sus contrapartes, lo que permite fortalecer las capacidades de los técnicos, la sostenibilidad de los servicios veterinarios, atender oportunamente los problemas comunes y dar mayor seguridad al intercambio de mercancías de origen animal.

Calderón Elizalde explicó que, a través de la Dirección General de Salud Animal, el Senasica ha desarrollado estrategias para robustecer el sistema de vigilancia epidemiológica y fortalecer las acciones zoosanitarias, principalmente ante amenazas globales como la influenza aviar de alta patogenicidad.

En los últimos dos años México ha logrado capitalizar una amplia experiencia en el empleo de la vacunación como herramienta para el control y la erradicación de brotes de cepas de influenza aviar que se han presentado en el país, por lo que es momento de lograr un consenso internacional para trazar nuevas rutas en torno al uso de la inmunización y que esta no sea una limitante en el intercambio comercial de productos avícolas, afirmó.

La directora general de la OMSA, Monique Eloit, destacó en papel fundamental que tuvieron en 1924 los 28 países fundadores de la entonces Organización Internacional de Epizootias (OIE) para enfrentar la principal amenaza a la ganadería mundial de entonces: la peste bovina, que ya fue erradicada.

En concordancia con ese compromiso, dijo, a lo largo de 100 años los servicios veterinarios de 183 países han enriquecido una vasta red de centros científicos de colaboración, que actualmente opera bajo el enfoque Una Salud, lo que es fundamental para enfrentar los retos venideros y que amenazan a la salud animal, a la humana y a la ambiental.

El presidente de la Asamblea Mundial de Delegados, Hugo Idoyaga Benítez, indicó que el primer centenario de la OMSA marca un parteaguas para reflexionar sobre los logros y dificultades de la medicina veterinaria mundial e idear estrategias sostenibles para la humanidad.

La Asamblea Mundial de la 91 Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA se desarrolla del 26 al 30 de mayo, lapso en el que las autoridades sanitarias de 183 países discutirán temas como la situación actual de la sanidad en el mundo, la resistencia a los antimicrobianos (RAM) y la movilización internacional de productos pecuarios.

Comentarios
Cargando...