Realización de la trigésima primera sesión ordinaria de la CITI

0 59

La Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México (CITI) celebró, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, su trigésima primera reunión ordinaria, encabezada por Luisa María Alcalde Luján, Titular de la STPS, en su calidad de Presidenta de la mencionada Comisión.

La CITI tiene por objeto la coordinación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, así como para la protección del adolescente trabajador en edad permitida, con base en la normatividad aplicable.

De los distintos temas abordados durante la sesión, destaca la presentación acerca de los acuerdos alcanzados en la Quinta Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, celebrada en Durban, Sudáfrica, en mayo pasado, cuyo objetivo fue lograr progresos conjuntos tripartitos para reducir y erradicar la incidencia del trabajo infantil, mediante un espacio para el intercambio de buenas prácticas y políticas innovadoras. Participaron en ese foro representantes tripartitos de alto nivel de los 187 Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo, así como organismos de la sociedad civil.

En la Quinta Conferencia se adoptó el documento “Llamamiento a la Acción de Durban para la eliminación del trabajo infantil”, el cual integra los siguientes seis compromisos:

1. Trabajo decente para adultos y jóvenes.

2. Poner fin al trabajo infantil en la agricultura.

3. Prevenir y eliminar el trabajo infantil y trabajo forzoso mediante respuestas

políticas y programáticas basadas en datos.

4. Hacer realidad el derecho de los niños a la educación.

5. Lograr el acceso universal a la protección social.

6. Aumentar la financiación y la cooperación internacional.

Dentro de los trabajos de la sesión, también resultó notoria la intervención con respecto a la modificación al Artículo 176, fracción II, numeral 8 de la Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial, el 5 de abril del año en curso.

Sobre el particular, se reafirmó enérgicamente que, en México, el trabajo de niñas, niños y adolescentes en el sector agrícola continúa prohibido, y que la reforma a la Ley Federal del Trabajo no se configuró como una derogación del marco de protección y fiscalización de derechos que la legislación federal reconoce a niñas, niños y adolescentes.

En ese tenor, de acuerdo con el Transitorio segundo del decreto de reforma, la STPS publicará en los plazos previstos la Norma Oficial Mexicana a efecto de clasificar las únicas actividades en las cuales se permite la participación de menores en el trabajo

Comentarios
Cargando...