Mensaje de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, con motivo del arranque de la Campaña “Septiembre: Mes del Testamento 2021”

0 75

Buenas tardes a todas y a todos ustedes. Bienvenidos a esta su Secretaría de Gobernación.

Saludo con muchísimo gusto de verdad, lo hago con mucho cariño también, a Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, bienvenida a tu casa mi querida Rosa Icela, también saludo a nuestro querido amigo, notario, compañero, Guillermo Escamilla Narváez, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, gracias Guillermo por estar en comunicación, en contacto con esta Secretaría y por el apoyo que le has dado al Colegio Nacional, se ha notado tu gestión.

Quiero también saludar a otro notario distinguido, que es el notario Ponciano López Juárez, querido Ponciano, tú como presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, te saludamos con respeto y sabemos de tu compromiso con la Ciudad de México, muchas gracias.

A nuestra aliada en la Cámara de Diputados, por cierto y ofrezco disculpas, efectivamente ahorita estaba yo analizando las votaciones que en este momento se están dando en la Comisión Permanente, por eso decía ahorita mi querido Guillermo que hace unos momentos había presenciado este otro aspecto de la gobernabilidad del país que son las Cámaras, el Congreso, los Congresos locales y la Comisión Permanente en estos momentos. 

Gracias diputada, tú sabes de lo que estamos hablando, de las votaciones sumamente cerradas, Aleida Alavez Ruiz, que ustedes saben que ha sido una aliada incansable del notariado, de verdad, ha puesto todo su empeño en diversas leyes que han sido aprobadas satisfactoriamente también con la participación de ustedes, porque han sido leyes sumamente complicadas de sacar adelante mi querida Aleida, pero que has logrado sacarlas adelante y desde luego siempre en un parlamento abierto con los notarios, con los registradores, con la Sedatu, con todos y salió adelante por unanimidad y por unanimidad salió adelante la ley.

Entonces creo que merece de verdad, nuestro reconocimiento y un gran aplauso a nuestra diputada.

También quiero saludar con mucho cariño y afecto a la titular de la Unidad Jurídica de esta Secretaría, a Rocío Balderas Fernández, ella fue mi (inaudible) durante muchos años, es una abogada sumamente capaz, es ahorita magistrada del Tribunal Agrario de la Sala Superior, pero tiene licencia porque la invité a ser parte y titular de la Unidad Jurídica, ser parte de esta Secretaría de Gobernación, porque he considerado que eres una gente sumamente profesional, sumamente capacitada y que realmente nos ha hecho mucho bien tu presencia aquí en la Secretaría. 

Asimismo, saludo a todas y a todos los asistentes del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, de los Colegios y Consejos de Notarios de las diversas entidades federativas, y a las y los servidores públicos que nos acompañan de forma presencial y  también al público que sigue esta transmisión en vivo por las plataformas digitales. Sean todos nuevamente bienvenidos a esta Secretaría de Gobernación.

El día de hoy anunciamos la Campaña Nacional ‘Septiembre, mes del Testamento 2021’. Esta campaña es posible gracias a la decidida colaboración entre el Colegio Nacional, entre el notariado de los estados, el notariado nacional, los gobiernos de los estados  y el gobierno federal, además de la participación de las personas que han decidido hacer su testamento, heredando con tranquilidad sus bienes, su patrimonio a sus seres queridos.

Es muy importante resaltar que se trata de una segunda edición de la campaña en el contexto de la pandemia, lo que sin duda nos ha permitido reflexionar sobre lo impredecible de verdad, que es la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad y también, hacer nuestro testamento. 

Es impredecible, como lo dijo aquí mi querido Guillermo, la fecha de nuestra muerte, es impredecible, pero la vida misma es impredecible y también quiero hacerte algún comentario mi querido Guillermo, tú acabas de decir que sabemos la fecha de nuestro nacimiento y que no es la misma fecha de nuestra defunción, por supuesto.

Pero te quiero decir algo, muchos mexicanos y mexicanas no saben la fecha de su nacimiento y no la saben porque no tienen ni siquiera un acta de nacimiento y si sus madres o sus padres no les han dicho el día que nacieron, no tienen la certeza de qué día nacieron, así que esto también es un gran tema pendiente para el gobierno y para los gobiernos, obviamente, de las entidades federativas, para el gobierno federal.

¿Qué significa esto? Significa que, nosotros tenemos que avanzar necesariamente en el derecho humano de la identidad. Nosotros en el proyecto que tenemos en esta Secretaría, desde el gobierno federal, desde la instrucción del mismísimo presidente de la República, es que hagamos una realidad el derecho humano a la identidad de todas las y los mexicanos desde que nacen.

Nosotros no vamos a credencializar, eso ya quedó en el pasado, nosotros vamos a dar un QR, en el cual se puedan identificar a las personas en su unicidad, en su individualidad. Ningún ser humano, desde que la tierra tiene conocimiento de los seres humanos, y desde antes es similar o idéntico a otro ser humano, ni será. 

En toda la historia de la humanidad, la unicidad de las personas, la individualidad de las personas, es esa. Nos somos repetibles, ni fuimos repetibles ni seremos repetibles. Somos únicos.  Nuestras facciones, nuestro reconocimiento facial, nuestras huellas, nuestro ser, nuestra individualidad, es única. Única en todos los tiempos, única en todo el universo y eso es a lo que nosotros nos hemos estado enfocando. Hacer una realidad el derecho humano a la identidad.

El INE tiene una credencial para votar y tú acabas de decir, un documento oficial. La credencial para votar es a partir de los 18 años. ¿Dónde queda todo ese universo de personas? Porque todos los niños desde que nacen son titulares de todos los derechos, son personas en plenitud. ¿Dónde queda el derecho de todas esas personas que desde que nacen hasta los 18 años no tiene una posibilidad de una identidad de hacer valer un derecho humano a la identidad?

No estamos identificando personas o mexicanas o mexicanos. No estamos identificando con credencial, esa es la gran diferencia: la identificación y la identidad, el derecho humano a la identidad, a ser único,  irrepetible en todo el universo y no una credencial, o no credencializar la identificación, que no la identidad: el derecho humano a la identidad. 

Todos esos millones de jóvenes y de niños no tienen todavía, algunos sí, pero en muchos lugares de nuestro país no tienen ese derecho humano a la identidad, realizable por el Estado mismo, y en eso nos estamos avocando, en el Registro Nacional de Población, en el Renapo queremos avanzar y entregar buenas cuentas a nuestras y nuestros ciudadanos, a nuestras y nuestros mexicanos, que tenga el derecho a la identidad.

El convenio que hoy firmamos es en beneficio de quienes no han dejado de trabajar un solo día en estos momentos de riesgo, particularmente el personal de salud y las fuerzas de seguridad pública. Y a ellos, es en beneficio de ellos. Y a ellos les externo mi más profundo reconocimiento, yo quiero un aplauso para el personal de salud y para el personal de seguridad, a las fuerzas armadas y a las policías.

También, y este convenio que vamos a firmar es en beneficio de ellos, también deseo expresar el reconocimiento que hacemos desde la Secretaría de Gobernación al trabajo realizado por el notariado nacional. Elogiamos su disposición para dar servicio a las personas que lo requieren, atendiéndolas con las medidas sanitarias necesarias para proteger la salud de la población.

Por eso la función notarial fue reconocida como actividad esencial, por la atención que da el notario a toda esta problemática que se fue presentando. Cuántos enfermos de COVID no querían hacer su testamento antes de ser entubados, cuántos querían acudir ante el notario, o el notario que acudiera a los hospitales para poder hacer realidad este testamento y dejar sus bienes y su patrimonio a sus seres queridos. 

Fue una labor que elogiamos, que reconocemos desde esta Secretaría de Gobernación porque los notarios también estaban arriesgando sus propias vidas al ir a hacer el testamento a los enfermos de COVID, y a otros enfermos, desde luego, pero a estos enfermos de COVID. 

Por eso esta Secretaría los reconoce, y también los reconoce sobre todo por su calidad de fedatarios públicos, porque sin duda alguna la fe pública es una delegación del Estado y ustedes la ejercen con profesionalismo, con entrega, con un servicio a su comunidad y es, de verdad encomiable, pero también su rol de mediadores para resolver situaciones que, de otro modo, podrían llevar a procesos judiciales desgastantes, largos y costosos.

Gracias a su trabajo que encabezan, y a las sinergias que hemos construido, se fomenta la cultura del testamento, lo que se traduce en mayor certidumbre para las personas sobre sus bienes y sobre sus derechos.

El impacto de la campaña en años anteriores, en pandemia y este año lo será, es contundente este impacto. Durante los meses de septiembre y octubre, a partir de su inicio en el 2003, se otorga el mayor número de testamentos en el país, en septiembre y octubre.

Por eso vamos a invitar a la población, a todas las personas, independientemente de su edad, que no han hecho su testamento y que pueden hacerlo, a acudir a la notaría de su preferencia durante esta campaña nacional.

Las notarías permanecerán abiertas con horarios extendidos, dispuestas a atender diligentemente a las personas interesadas en elaborar su testamento. Asimismo, como ya se dijo aquí, los costos serán reducidos para que todas las personas que deseen elaborar su testamento lo puedan hacer.

Como saben, durante muchos años fui notaria, diez años, y esta experiencia me hizo ver, de primera mano, la importancia de prepararse ante el futuro y dejar un registro legal de nuestra voluntad para después de la muerte. 

Además, en la convivencia con los compañeros notarios, soy testigo y pude ser testigo del profesionalismo y de la honorabilidad con la que desempeñan su encomienda. 

Las y los notarios son los mejores asesores en muchos temas jurídicos, pero en este tema en particular porque elaborar un testamento, más allá del ámbito personal y familiar, construye la vida social de manera más organizada y solidaria, fortalece el tejido social que estamos desde el Gobierno de México empeñados a reconstruir el tejido social y esto abona su reconstrucción y previene conflictos. 

Y es un ejercicio cívico también, un ejercicio cívico que demuestra no solamente madurez sino  buena voluntad. 

Yo recuerdo a alguna persona que acudió a mi notaría, cuando yo ejercía las funciones de notaria y decía, “es que yo no hago mi testamento porque es de mala suerte, yo talvez, después de mi testamento me muero”. Y bueno, le dije, usted se va a morir de todas maneras, más vale que usted ordene sus cosas, deje su patrimonio, exprese su voluntad en el testamento y no deje problemas.

Así que, nuestros seres queridos con el otorgamiento de un testamento van a tener la oportunidad de recordar con cariño la existencia de quienes se van, en lugar de padecer largos y tediosos, y onerosos trámites. 

Y que los frutos de una vida puedan ser un legado de orden y consideraciones a la familia, al prójimo, pero también, al orden social. Que nuestra herencia sea un cúmulo de soluciones y no de problemas. 

Así que, si me permiten, en este momento voy a inaugurar la Campaña Nacional “Septiembre, mes del Testamento 2021”.

Así que, siendo, si me dan exactamente la hora, 14:15 horas.

Siendo las 14:15 horas del día 18 de agosto de 2021, declaro formalmente inaugurada la Campaña Nacional “Septiembre, mes del Testamento 2021”.

Muchas gracias a todas y a todos ustedes.

Comentarios
Cargando...