Bacteria que se creía exclusiva de hospitales puede habitar otros nichos

0 23

Se trata de Acinetobacter baumannii, un patógeno bacteriano, afirmó el investigador del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, Santiago Castillo Ramírez, quien estudia su evolución y los genes que la hacen más fuerte.

Él y su equipo trabajan en la conformación de una base de datos con cerca de mil 500 genomas de esta bacteria -que incluye información de 40 países, entre los cuales se encuentran Polonia, Alemania, Brasil, Pakistán, Estados Unidos- y fueron recabados en las últimas cuatro décadas; además, secuenciaron parte de estos genomas.

“Encontramos aislados (muestras) de algunos animales que son mascotas (como los perros); de ganado (gallinas y borregos), pero también de animales de vida silvestre. En todos ellos hay genes de resistencia y algunos a antibióticos muy relevantes desde el punto de vista clínico”, dijo.

“Encontramos que intercambian genes de resistencia con otros patógenos nosocomiales relevantes como Klebsiella pneumoniae o Pseudomonas aeruginosa”, explicó el doctor en Ciencias Bioquímicas.

La base de datos se integra a partir de información que hay en repositorios públicos nutridos por centros de investigación, universidades y hospitales de los distintos continentes, que cumplen con estándares de calidad altos e incluyen metadatos como la fuente de donde se obtuvo el aislado, su ubicación geográfica y el hospedero.

“En este caso, tratamos de entender las fuerzas evolutivas y ecológicas que determinan la diseminación de estos genes de resistencia. Una de las preguntas es saber si hay sólo un nicho para Acinetobacter baumannii y ese es el nosocomio, o si realmente esta bacteria puede habitar diferentes nichos.

El investigador universitario señaló que la pandemia por la COVID-19 muestra la importancia de la secuenciación de genomas, en el caso del SARS-CoV-2 fue fundamental para entender su dispersión a nivel nacional y global, y esto se realiza con Acinetobacter baumannii. A partir de este tipo de estudios, agregó, se pueden establecer políticas de salud pública y tomar decisiones.

Comentarios
Cargando...