El PTAT presenta los avances de la estrategia de movilidad laboral entre México y Canadá

0 70

Como parte de los avances de la temporada 2021 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), llevaron a cabo la entrega en mano de los contratos laborales y pasajes a más de 250 personas trabajadoras que viajan a las provincias de Ontario y Columbia Británica.

Las gestiones de la Embajada de México en Canadá y los Consulados, posibilitaron que se hiciera valer la condición de los trabajadores mexicanos como esenciales, para ser considerados en el proceso de vacunación contra la Covid-19, incluso antes que a grupos de ciudadanos canadienses.

En su participación, Marath Bolaños López, reiteró el compromiso de la STPS para garantizar el acompañamiento a los trabajadores mexicanos, a quienes reconoció el valor de su trabajo para la economía de México y Canadá. Destacó las ventajas laborales que ofrece el PTAT, por ser un programa circular para realizar una migración ordenada y segura, al tiempo de facilitar el intercambio de experiencias entre autoridad y trabajadores, a fin de resguardar el funcionamiento del programa.

El director General para América del Norte, Roberto Velasco, reconoció al PTAT por ser un programa del cual “nos sentimos orgullosos al permitir que las familias obtengan un ingreso”, recordó a los trabajadores temporales que cuenten los servicios consulares, “siéntanse con toda la libertad de llamarlos, el consulado siempre va ser un lugar seguro para todas y para todos. Véanlo como su primer punto de contacto con México”, expresó.

Hasta el momento, el PTAT ha recibido la solicitud de cerca de 24 mil 600 trabajadores, con lo cual una vez que se atienda el requerimiento, se superaría en 11.2% lo realizado en 2020, cuando se logró la vinculación de 22 mil 130 jornaleros agrícolas.

Comentarios
Cargando...