Agricultura celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021

0 31

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como parte de las acciones de inocuidad de los alimentos de consumo doméstico y exportación, en 2020 se atendieron y certificaron 30 mil 303 unidades producción nuevas, de las que 13 mil 805 resultaron agrícolas, ocho mil 25 pecuarias y ocho mil 473 acuícolas y pesqueras.

En el marco de la celebración, de este lunes, del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021, reportó que en el país cada año crece el número de productores que aplican sistemas de inocuidad en la producción de alimentos para abastecer al mercado interno y exportar sus excedentes a un mayor número de mercados, con mejores condiciones e ingresos.

Subrayaron que estas certificaciones, emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), comprenden la aplicación de programas como Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias y Acuícolas y el de Buen Uso y Manejo de Plaguicidas, entre otros, que, con respaldo científico, brindan a los consumidores la seguridad de que los alimentos que llegan a su mesa están libres de contaminantes, destacó el director en jefe del organismo, Francisco Javier Trujillo Arriaga.

Al participar en un foro virtual organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la directora general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, Amada Vélez Méndez, indicó que en los últimos 18 años el Senasica ha tomado el liderazgo de la inocuidad de los alimentos, en beneficio directo de productores, consumidores y medio ambiente.

Detalló que ante la globalización de los mercados internacionales creció la posibilidad de importar y exportar productos que pueden estar contaminados con patógenos que pondrían en riesgo la salud humana, por lo que en México se aplican a los productos nacionales y a los de importación normas mundiales para salvaguardar la inocuidad de los alimentos, desde su proceso de producción, cosecha, empaque, almacenamiento y transportación.

Con el objetivo de sensibilizar a las autoridades, sector privado, sociedad civil y público en general sobre la necesidad de fortalecer las acciones para prevenir, manejar y detectar los riesgos de contaminación de los alimentos, durante los procesos productivos, almacenamiento, transporte y consumo, el Gobierno de México se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos 2021.

Esta es la tercera edición de la conmemoración, luego de que el 20 de diciembre de 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 7 de junio de cada año como el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, y a partir de 2019, Agricultura organiza eventos para generar conciencia entre la población.

Bajo el lema de este año “Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable”, Senasica reconoce la labor de los productores, transportistas, almacenadores, distribuidores, comercializadores y consumidores, que coadyuvan a producir alimentos libres de agentes físicos, químicos y microrganismos patógenos que pudieran dañar la salud.

 

 

Comentarios
Cargando...