Aprueban ampliar segundo periodo ordinario de sesiones

0 77

Vanessa Duarte | Acustik Noticias

Por unanimidad, los diputados federales aprobaron ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, así que a partir de esta Legislatura los legisladores trabajarán un mes más.

Por lo anterior, el segundo periodo deberá abarcar del 1 de febrero al 31 de mayo de cada año, y no del 1 de febrero al 30 de abril como actualmente se maneja.

https://www.facebook.com/188218448389006/posts/575018823042298/

El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales fue aprobado en lo general y en lo particular con 364 votos y tres abstenciones, y se turnó al Senado de la República.

El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, en conferencia de prensa conjunta con todos los líderes parlamentarios, resaltó que en muchos temas de la agenda se pueden tener coincidencias, como en este caso, que se legisló para que el Congreso de la Unión trabaje más.

La población espera resultados resultados, y más resultados y es el ánimo que inspira, por ejemplo, la incorporación que el día de hoy fuera del calendario original del miércoles, porque tenemos más de cien dictámenes”.

Lo anterior, teniendo en cuenta que en las semanas siguientes, se tienen que desahogar las comparecencias con funcionarios federales con motivo del Informe Presidencial y la aprobación del paquete económico.

‘Sin duda avanzamos en unidad en dos dictámenes muy importantes, lo que tiene que ver con la ampliación del periodo. Me parece que es algo sustancial, que es una respuesta para nuestros representados el seguir reivindicando al Poder Legislativo por una parte, pero por otra parte también el reforzar todos los trabajos que en el Congreso de la Unión se derivan’, añadió la coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña.

En representación del PRI, la diputada Dulce María Riancho destacó dos aspectos que se tuvieron en cuenta para dictaminar la ampliación del periodo ordinario de sesiones: el primero tiene que ver con la cuestión electoral, teniendo en cuenta que concluye el 31 de mayo, y una vez cada tres años hay elecciones federales, el primer domingo de junio, es decir, se concluye con toda oportunidad.

Lo segundo que destacó la también vicepresidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro es que en esta reforma se aplica verdaderamente una perspectiva de género, por la coincidencia con el periodo escolar.

La posibilidad que se va a dar una vez cada seis años, de que el Periodo Ordinario de Sesiones comience en el mes de agosto, el primero de agosto, es indudablemente una cuestión de mucha preocupación para las madres y padres de familia, básicamente porque el periodo escolar se está iniciando la última semana de agosto”.

Imagen: Reporteros Acustik

Comentarios