Alcaldía Iztapalapa distribuirá medicamentos homeopáticos

La Alcaldía Iztapalapa distribuirá gratuitamente miles de paquetes de medicamentos homeopáticos para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades de las vías respiratorias, incluidos los contagios por coronavirus, informó la alcaldesa Clara Brugada Molina, al poner en marcha el programa Patli, que consiste en el uso de este tipo de compuestos benéficos para la salud.

Al encabezar la presentación del programa, que forma parte de las acciones de la Alcaldía Iztapalapa para combatir la propagación de la pandemia, Clara Brugada aclaró que no se trata de una cura para el Covid-19, sino un elemento para ayudar a detener la velocidad de contagios y entonces comenzar a disminuir su incidencia en la demarcación.

La distribución de paquetes o kits gratuitos de medicamento homeopático es un programa único a nivel de alcaldías en la Ciudad de México y de municipios en todo el país. Los productos vigilados por expertos en homeopatía se distribuirán casa por casa en todas las colonias de la demarcación, pero también los vecinos interesados podrán acudir a la dirección territorial que corresponda a su domicilio para obtener su dotación con cantidad suficiente para una familia.

Los paquetes están conformados por tres medicamentos homeopáticos que pueden ser consumidos por niños, jóvenes, embarazadas, adultos mayores y personas con padecimientos como diabetes o hipertensión, ya que no hay contraindicación alguna para tomar la medicina homeopática, que además no genera adicciones ni efectos secundarios, pero sí genera un beneficio.

La alcaldesa explicó que en cada uno de los paquetes hay tres medicamentos distintos y se encuentran las instrucciones para administrarlos en cada persona, horarios y el periodo de consumo, el lapso de días entre el uso de cada uno y números telefónicos de los médicos participantes en el programa Patli, para aclarar sus dudas e incluso pueden consultar con su médico de confianza.

La presentación del programa Patli se realizó en la unidad habitacional Ermita Zaragoza y fue transmitida por las redes sociales de la Alcaldía. En el evento, especificó que el Patli es un sistema de medicina alternativa que previene enfermedades y ayuda en el tratamiento de algunos síntomas, que consiste en el consumo de diversos componentes diluidos en líquidos específicos, que generan beneficios para el organismo.

El objetivo es estimular sistemas de defensa natural y ayudar al cuerpo a aumentar su capacidad de sanar sin interferir en otros tratamientos ni generar ningún efecto secundario, pues no tiene contraindicaciones. Por eso se determinó impulsar el programa Patli, para combatir el padecimiento.

La alcaldesa destacó que el mes y medio que va de 2021 ha sido el momento más difícil de la pandemia, pues aunque Iztapalapa no es la Alcaldía más afectada en la Ciudad de México ni a nivel nacional al considerar la incidencia por cada 100 mil habitantes, pero sí enfrenta una situación grave por la cantidad total de personas infectadas en un año de pandemia, derivada entre otros factores de ser la localidad con más población en todo el país.

Además, inauguró, en la utopía Ollini, el cuarto Centro Colibrí para la Atención Integral de Personas Usuarias de Sustancias Psicoactivas y sus Familias, donde invitó a los habitantes de las colonias aledañas a la Cabeza de Juárez y al Cerro del Peñón a conocer sus instalaciones y, si lo requieren, a recibir el tratamiento terapéutico para prevenir o superar el consumo de drogas y bebidas alcohólicas.

El llamado a quienes están inmersos en el uso conflictivo de sustancias psicoactivas o están en riesgo de padecerlo fue respaldado y reiterado por el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, y el coordinador de la delegación en Iztapalapa de la Comisión de Derechos Humanos, Manuel Alegría Toledo, ambos organismos de la Ciudad de México.

A su vez, Miguel Belcomo Cruz, asesor y representante del director general del Instituto de Atención y Prevención de Adicciones de la Ciudad de México (IAPA), Fernando Aureliano Hernández Palacios Mirón, anunció que este organismo entregará en breve la certificación de los Centros Colibrí a la Alcaldía Iztapalapa, luego de conocer sus instalaciones y el tratamiento que aplican a las personas.

adultos mayoresalcaldesa Clara Brugada MolinaAlcaldía IztapalapaAtención Integral de Personas Usuarias de Sustancias Psicoactivas y sus FamiliasCabeza de JuárezCentro ColibríCerro del PeñónCiudad de MéxicoClara BrugadaComisión de Derechos HumanosConsejo Ciudadano para la Seguridad y JusticiacoronavirusCovid 19diabetesembarazadasErmita ZaragozaFernando Aureliano Hernández Palacios MirónhipertensiónIAPAInstituto de Atención y Prevención de Adicciones de la Ciudad de MéxicoIztapalapajóvenesManuel Alegría Toledomedicamentos homeopáticosNiñospandemiapaquetes de medicamentos homeopáticosprograma PatliSalvador Guerrero Chipréssistema inmunológicoutopía Ollini
Comentarios (0)
Agregar comentario