Fenómeno de ‘El Niño’ se fortalece por cambio climático

David Salcedo | Acustik Noticias

Desde 1970, diversos investigadores de todo el mundo han estudiado el fenómeno El Niño, hasta 2017 clasificaron 33 eventos que, tras ser analizados, muestran que este fenómeno se está intensificando por el cambio climático, el cual, cada vez es más fuerte.

En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores revelan que el daño al medio ambiente, el cambio climático, están fortaleciendo a El Niño, aumentando la temperatura de nuestro planeta de manera más intensa.

El Niño, es un evento climático relacionado con el calentamiento del Pacífico ecuatorial y tropical, una extensión marítima que pasa por América central; se trata de una fase cálida de esa zona del océano, la cual puede afectar a las especies y corrientes marinas de África, Asia y México.

Las primeras observaciones ocurrieron al norte de Perú, cuando pescadores notaron que las aguas aumentaban de temperatura en las épocas navideñas, por lo que cardúmenes o bancos de peces empezaron a desaparecer de la superficie del mar, posteriormente, los especialistas encontraron que esos eran efectos de corrientes de aire y agua caliente procedente del Golfo de Guayaquil, en Ecuador.

En la investigación, liderada por la Universidad de Hawaii, los especialistas señalan que desde 1970, El Niño ha cambiado su origen del Pacífico orienta al Pacífico occidental, junto con el aumento de fuertes eventos (como las corrientes cálidas, malos tratamientos de aguas residuales, desechos arrojados al mar), puede provocar sequía en algunos lugares, como Australia e India, además de inundaciones en otras áreas como California.

‘Si los cambios de fondo observados continúan bajo el forzamiento antropogénico futuro, los eventos extremos de El Niño más frecuentes inducirán profundas consecuencias socioeconómicas’, señalan los autores.

En el estudio, los especialistas indican que hay tres eventos históricos que sobresalen, en 1982, 1997 y 2015, se registraron las temperaturas más altas alcanzadas en casi medio siglo, todas estos incrementos iniciaron en el oeste, en la zona sur de América.

Cabe resaltar que este fenómeno también afecta a las aguas mexicanas, El Centro Nacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, informó que durante el mes de agosto de este año, “la anomalía cálida se incrementó ligeramente en la Costa del Pacífico de México”, estados como Oaxaca, Acapulco o Colima.

Imágenes: Reporteros Acustik

cambio climático
Comentarios (0)
Agregar comentario