Nunca más el abandono al campo, gracias a programas del Bienestar del Gobierno de México: Julio Berdegué

0 46

Desde Salvador Escalante, Michoacán, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que el programa nacional Fertilizantes para el Bienestar es un derecho constitucional, lo que demuestra que las y los pequeños productores son prioridad para el Gobierno de México.

“En los últimos 40 años, los gobiernos neoliberales dejaron de lado al pueblo y dejaron de lado a los campesinos. Los gobiernos neoliberales pensaban que los campesinos no eran buenos produciendo […] 40 años de abandono, pero en el año 2018 el pueblo de México dijo ya es suficiente, se acabó”, resaltó durante el arranque del programa en la entidad.

En compañía de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño, y del gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de AGRICULTURA resaltó que el objetivo del programa es aumentar la producción de cultivos básicos –principalmente de maíz y frijol– de productoras y productores de pequeña escala, el cual se entrega de manera directa y gratuita.

El programa Fertilizantes para el Bienestar empezó en Guerrero y fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien lo implementó en todo el país; ahora en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este programa se volvió un derecho constitucional, el cual busca aumentar la producción de cultivos básicos –principalmente de maíz y frijol– de productoras y productores de pequeña escala, el cual se entrega de manera directa y gratuita.

El secretario Julio Berdegué pidió a las y los productores defender este nuevo derecho constitucional, evitando intermediarios, cuotas y, sobre todo, a usar este fertilizante para producir más alimentos nutritivos y saludables para el pueblo de México.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, atenderá este año a 74 mil 252 productoras y productores de pequeña y mediana escala con más de 44 mil toneladas de Fertilizantes del Bienestar en Michoacán, lo que dará oportunidad de dar cobertura a 135 mil hectáreas de cultivos básicos (frijol, maíz, arroz y trigo).

“Este fertilizante es producido por Pemex, nuestra empresa, empresa de todas las mexicanas y todos los mexicanos. Y esto que Pemex está produciendo el fertilizante, pues también es una conquista de la Cuarta Transformación, porque los mismos gobiernos neoliberales que abandonaron al pueblo habían decidido que para qué producir fertilizantes en México, que mejor se los comprábamos a otros países […] esto se acabó y ahora este fertilizante viene de las plantas de Pemex, de nuestras plantas, de nuestras industrias nacionales”, detalló el secretario de AGRICULTURA.

El subsecretario federal Leonel Cota explicó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han llevado a cabo 198 mil asambleas a lo largo y ancho del país para informar al pueblo de México sobre la política social para el campo y las costas, para mejorar sus condiciones de vida: “Les informo a todos los michoacanos que la Presidenta nos ha instruido para estar en un mes presentando un programa que se llama Cosechando Soberanía. Vamos a venir a platicar con productores de maíz, frijol y arroz, con productores lecheros y con cooperativas pesqueras para iniciar aquí en Michoacán el programa; además aquí en Michoacán, en este año, vamos a instalar la planta de secado de leche”.

El nuevo programa Cosechando Soberanía busca incrementar la producción de los principales productos básicos de pequeños y medianos productores con orientación al abasto nacional, a través de servicios integrales como crédito con intereses bajos, asistencia técnica agroecológica, apoyo a la comercialización y agregación de valor, sanidad e investigación, así como el uso eficiente y sostenible del agua.

La planta de secado de leche en Michoacán forma parte de los proyectos para garantizar leche nacional para la población más vulnerable, porque por el bien de todas y todos primero las pobres y los pobres. “Vamos justamente a poner de pie al sector lechero, a los productores de leche. Hoy le damos, a través de Liconsa, a 244 mil 943 derechohabientes esta leche nutritiva, y con la planta de secado vamos a poder mejorar sustantivamente este servicio”.

Por su parte el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que esta entidad tiene una gran vocación agropecuaria, con suelos fértiles y gente trabajadora, y su producción agropecuaria le ha permitido consolidarse como un estado líder en el ramo agroexportador.

Finalmente, la derechohabiente María Guadalupe Saucedo Navarro recibió el cuadernillo de inscripción y el fertilizante de manera simbólica y en representación de las y los agricultores de Michoacán. Reconoció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la entrega gratuita de estos insumos porque serán aliados en las parcelas y permitirán mejorar los rendimientos y la productividad de sus cultivos.

Comentarios
Cargando...