Herramientas digitales perfeccionan la formación académica de los abogados

0 12

Acceso a revistas jurídicas en línea, aprovechamiento de recursos digitales como Classroom o exámenes en línea y entrega de tareas en formato PDF de manera electrónica, son algunas de las estrategias que iniciaron con la pandemia y que incluso con el regreso a las actividades presenciales se mantendrán en la educación de los futuros abogados, consideró la profesora de la Facultad de Derecho (FD) de la UNAM, Imelda Nathaly González Guevara.

La experta comenta sobre los retos y aprendizajes en la enseñanza de los próximos juristas, ya que en la primera etapa de la emergencia sanitaria uno de los problemas iniciales que se presentaron fue la falta de material de consulta en línea, razón por la cual esa entidad académica generó de manera inmediata acuerdos con algunas editoriales especializadas para que los estudiantes pudieran tener acceso a estos materiales.

Hoy en día, luego del periodo más difícil de la pandemia, incluso escuelas privadas que solo tenían previsto el sistema de enseñanza presencial migraron a la educación a distancia. Se dieron cuenta que había un importante número de personas que querían estudiar en línea, adultos con responsabilidades laborales, familiares, etcétera, y como carecían de tiempo para acudir a la biblioteca a consultar como lo harían ordinariamente, les abrieron sus propias bibliotecas digitales, destacó González Guevara.

“Aquí entra también una de las partes importantes de las redes de comunicación que se generan, pues puedes acceder al material y a su vez los alumnos se lo van compartiendo. Entonces no es tan difícil de conseguir, porque alguien lo tiene y los alumnos generan grupos académicos en WhatsApp, e intercambian materiales con gente que no conocen en realidad”, comenta la académica.

En ocasión del Día del Abogado, que se conmemora el 12 de julio –celebración que en 1960 instauró en México el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, en recuerdo de la implementación de la primera cátedra para la enseñanza del Derecho en 1533, en la entonces Nueva España–, la experta asegura:

Hoy se tiene una mejor idea de la educación en línea. Si se dieron estas alternativas y soluciones ha sido para mejorar, porque nos han dado elementos para continuar perfeccionando el trabajo.

Luego de destacar que a partir del inicio del aislamiento social la enseñanza a nivel universitario no se detuvo, la también profesora del sistema de Universidad Abierta y a Distancia destaca que el compromiso de profesores y alumnos ha sido también clave en el proceso de estudio en línea.

¡Síguenos en YouTube!

Comentarios