En respuesta a la emergencia ambiental provocada por un incendio forestal en el Parque Nacional El Tepozteco, el pasado 27 de marzo el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), enviaron a 43 brigadistas y técnicos altamente capacitados para apoyar las labores de combate terrestre en este emblemático sitio ubicado en el estado de Morelos.
Las brigadas de la DGCORENADR, integradas por personal experimentado y equipado con herramientas especializadas, trabajaron en coordinación con el Gobierno del Estado de Morelos, la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal de Morelos (CONAFOR), en una acción conjunta orientada a contener el avance del fuego y proteger este importante ecosistema. El Tepozteco es, además, un relevante destino turístico, cultural y espiritual para miles de personas, y hogar de una notable diversidad biológica.
Durante el operativo, la brigada Álamos 74, compuesta por 12 brigadistas, construyó una zanja trinchera de 300 metros de largo y 30 centímetros de profundidad para frenar el avance del fuego. La brigada Nogal 14, con 17 elementos, rehabilitó 900 metros de brecha cortafuego, mientras que la brigada Fuegos 1, con 10 integrantes, limpió 2.5 kilómetros de brecha de tres metros de ancho, creando una línea de control clave para la protección del parque.
Las acciones fueron supervisadas por tres técnicos especialistas y un responsable operativo de la DGCORENADR, lo que permitió que las autoridades concentraran los esfuerzos posteriores en el combate aéreo, logrando un avance significativo en el control del incendio.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, así como de la SEDEMA y la DGCORENADR, con el cuidado de los recursos naturales y la cooperación entre entidades para proteger el patrimonio biocultural en beneficio de todas y todos.