Propone Partido del Trabajo crear beca para el impulso de la mujer en la ciencia

0 22

En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer en la Ciencia, las senadoras Geovanna Bañuelos, Ana Karen Hernández, Yeidckol Polevnsky y Liz Sánchez, encabezadas por el senador Alberto Anaya Gutiérrez solicitaron a las Secretarías de Educación Pública; de las Mujeres de Ciencias y de Humanidades, Tecnología e Innovación diseñar e implementar programas de impulso a la ciencia para niñas y adolescentes en el Sistema Educativo Nacional.

Lo anterior a fin de incrementar la participación de mujeres científicas en las universidades y centros superiores de estudio en México.

Asimismo, mediante un punto de acuerdo presentado al Senado de la República, las senadoras y el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) llamaron a considerar la creación de una beca especial para el impulso y desarrollo de semiconductores con tecnología nacional dirigida a mujeres científicas e investigadoras mexicanas.

En el documento que fue inscrito en la Gaceta Parlamentaria, las y el integrante del GPPT destacaron que a lo largo de la historia, las mujeres han desempeñado un papel crucial en el avance de la ciencia y la tecnología, a pesar de haber sido invisibilizadas durante siglos.

No obstante, reconocen los avances logrados en igualdad de género, sin embargo, actualmente las mujeres científicas continúan enfrentándose a una serie de obstáculos que dificultan su pleno desarrollo profesional en el ámbito de las ciencias, tecnologías e ingenierías.

“Uno de los principales retos que enfrentan las mujeres en el sector científico es la persistente brecha de género. Aunque cada vez más mujeres acceden a carreras científicas, su representación en niveles altos de investigación y puestos de liderazgo sigue siendo baja”, mencionaron.

Según datos en el mundo, las mujeres representan sólo 35% de quienes cursan estudios de enseñanza superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, además, ocupan menos del 30% en las áreas de investigación científica.

Esta desigualdad no sólo se refleja en las cifras, sino también en las oportunidades de promoción y acceso a financiación. Las mujeres reciben menos apoyo económico para sus proyectos de investigación en comparación con sus homólogos masculinos, lo que limita su capacidad para desarrollar sus carreras y aportar nuevos descubrimientos a la comunidad científica.

Otro obstáculo importante que señalan las legisladoras del PT es la persistencia de estereotipos de género que asocian las capacidades científicas y técnicas con los hombres.

Finalmente, el líder parlamentario y las senadoras petistas reconocieron que el camino hacia la igualdad en el sector científico es largo, pero no imposible, por lo que expresaron su compromiso para construir un futuro más justo e igualitario, donde el talento y la pasión por la ciencia no tengan género.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Ciencia y Tecnología para su análisis y posterior dictamen.

Comentarios
Cargando...