Con el objetivo de fortalecer la economía local y brindar mayores oportunidades a los productores agrícolas de la capital, la diputada de Xochimilco, Juana María Juárez López, presentó un punto de acuerdo por el que se exhortó a diversas secretarías del Gobierno de la Ciudad de México a promover cursos especializados en materia de etiquetado y dar capacitación a productores y agricultores.
“Este exhorto busca fortalecer al sector agrícola local y promover el desarrollo económico sustentable de nuestras comunidades”, dijo al presentar su propuesta en tribuna.
Lamentó que actualmente más de 71 mil personas en la Ciudad de México dependen de la agricultura y enfrentan obstáculos como competencia desleal con revendedores, excedentes de producción sin canales de distribución adecuados y la ausencia de estrategias para expandir sus mercados.
“Además de la falta de estrategias de exportación interna, ya que las alcaldías como Xochimilco, a pesar de su amplia producción agrícola, enfrentan dificultades para la comercialización y la distribución”, recalcó.
La diputada explicó que uno de los factores clave que limitan la comercialización es la falta de etiquetado adecuado, lo que impide que los consumidores reconozcan su origen, calidad y valor agregado. Sin esta herramienta, los productores tienen menor oportunidad de competir en igualdad de condiciones con otros actores del mercado.
Por ello, la legisladora de Morena argumentó que en este exhorto se establece la justa distribución del ingreso, la dignificación del trabajo y el salario, la erradicación de la pobreza, la igualdad sustantiva, la no discriminación, la inclusión, la accesibilidad, el diseño universal, la preservación del equilibrio ecológico, la protección al ambiente, la protección y la conservación del patrimonio cultural y natural; la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.
El Punto de Acuerdo presentado por la diputada Juana María Juárez exhorta a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la Ciudad de México, a analizar la posibilidad de crear cursos especializados en materia de etiquetado, dirigido a productores y agricultores originarios de la Ciudad de México, atendiendo a su suficiencia presupuestal.
Además, pidió a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, ambas de la Ciudad de México, a analizar la posibilidad de capacitar a agricultores y productores originarios de la ciudad atendiendo a su suficiencia presupuestal.
“Con lo anterior, se pretende fortalecer el desarrollo económico local, generando mayores ingresos para las familias productoras; asimismo, lograr la sustentabilidad promoviendo el consumo local, reduciendo las emisiones de carbono relacionadas con el transporte de productos importados; además de empoderar a las comunidades rurales, fomentando la independencia económica y la capacidad de negociación”, concluyó.
El punto de acuerdo se aprobó de urgente y obvia resolución por el pleno del Congreso de la Ciudad de México.