Con el objetivo de modernizar el trabajo legislativo y garantizar la participación de todas y todos los diputados, Pedro Haces Lago presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, permitiendo la implementación de sesiones híbridas en las comisiones ordinarias.
“Al ofrecer una modalidad de participación más accesible, estamos promoviendo una democracia más participativa, abierta y moderna. Este es un paso crucial hacia la creación de un sistema legislativo más avanzado, con un enfoque en la eficacia y en la rapidez de los procesos legislativos, sin perder de vista la necesidad de una deliberación profunda y cuidadosa”, sentenció.
Mencionó que esta reforma surge como respuesta a diversas circunstancias que pueden afectar la asistencia presencial de los legisladores, como emergencias de salud, restricciones de movilidad o crisis sanitarias, como la experimentada durante la pandemia de COVID-19.
De aprobarse la iniciativa, dijo, los diputados podrán participar en las sesiones de las comisiones tanto de manera presencial como remota, utilizando plataformas digitales seguras y eficientes.
“Es momento de actualizar nuestro Congreso y garantizar que ninguna voz quede fuera por razones ajenas a la voluntad de los legisladores. Con las sesiones híbridas, aseguramos que el trabajo parlamentario siga avanzando con eficiencia, sin importar las circunstancias”, afirmó Haces Lago.
El diputado tlalpense explicó que esta medida fortalecerá la representación democrática, evitando que la falta de quórum frene la discusión de temas prioritarios para la ciudadanía. Además, destacó que otros órganos legislativos, tanto en México como en el mundo, han implementado con éxito modelos similares, mejorando la productividad y la transparencia de su labor.
“Con esta iniciativa, buscamos un Congreso más vanguardista y eficaz. Un Congreso que aproveche las herramientas tecnológicas no solo para mejorar su funcionamiento interno, sino también para acercarse más a los ciudadanos y fortalecer la confianza en las instituciones democráticas”, agregó.
La iniciativa ahora deberá ser analizada y discutida en la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias en el Congreso de la Ciudad de México. De ser aprobada, marcaría un avance significativo en la digitalización y modernización del Poder Legislativo capitalino.