Destaca Martí Batres función educativa del ISSSTE en graduación de residentes del Hospital Regional “1° de Octubre”
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la graduación de 141 médicas y médicos residentes de 28 especialidades del Hospital Regional (HR) “1° de Octubre”, donde afirmó que este acto reafirma el compromiso del organismo con el sistema de salud del país.
“Nuestra institución no solo tiene la función de brindar servicios de salud a una población derechohabiente, sino que además es formadora de médicas y médicos del más alto nivel, todo ello para ayudar a México a tener el mejor sistema de salud. Estamos muy orgullosos de este paso. Felicitamos mucho a las médicas y médicos que hoy se han graduado y fortalecemos así una función muy importante que tiene el ISSSTE, la función educativa en el más alto nivel superior”, expresó en redes sociales.
En el Palacio de la Escuela de Medicina, Martí Batres reconoció la vocación y el esfuerzo académico de las y los médicos egresados, y los invitó a continuar su desarrollo profesional en el ISSSTE, en el marco del Plan de 25 Puntos para la Transformación del ISSSTE, que contempla mejoras salariales.
“Nuestra invitación –especialistas, subespecialistas, altos especialistas– a que se queden a trabajar en el ISSSTE, esta es una invitación enfática que hacemos a todas y todos. Han fortalecido su formación en el ISSSTE, en el Hospital Regional ‘1°de Octubre’ del ISSSTE; conocen ahora a nuestra institución y deseamos que se queden en el ISSSTE a trabajar. Aquí fortalecieron sus conocimientos y sus prácticas; y aquí, déjenme decirles, tienen un lugar”, expresó.
Agregó que las y los médicos, fueron capacitados en materia de derechos humanos y equidad de género, con el objetivo de enfatizar el carácter humanista en su desempeño y con ello garantizar atención cálida y de calidad al derechohabiente.
En este tenor, recordó que desde 1975 el HR “1° de Octubre” inició con la capacitación de personal médico al recibir a los primeros residentes en Pediatría, Anestesiología, Medicina Interna y Cirugía General y actualmente imparte 28 cursos de posgrado, a los que se sumarán los de Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Cirugía de Columna, Obesidad y Cirugía Bariátrica, lo cual beneficia a 2 millones 255 mil derechohabientes de la zona norte de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Puebla y Tlaxcala.
“Con el paso del tiempo otros servicios se han ido desarrollando y han logrado alcanzar un nivel de excelencia reconocido a nivel nacional, como los de anestesiología, pediatría, medicina interna, urgencias, unidad de cuidados intensivos, nefrología, reumatología, neurocirugía, medicina física y rehabilitación”, compartió.
Por su parte, el titular de la Dirección Médica del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, recordó que la atención médica que se brinda en todas las unidades del ISSSTE son resultado de la lucha social de intelectuales, obreros y profesionistas, quienes exigían servicios de salud de calidad, por lo que pidió a las y los egresados mantener estos valores en su desempeño profesional.
“Es importante reconocer de qué manera el pueblo de México siempre ha luchado a lo largo de los años por la justicia y los derechos sociales. (…) El joven mexicano, la joven mexicana que estudia medicina deben tener en mente el bien común y una conciencia clara de su responsabilidad social y su compromiso con el paciente; debe estar dispuesto a mantener una preparación continua a lo largo de toda su vida y a trabajar siempre con humanismo y ética médica”, afirmó.
En tanto, el director del Hospital Regional “1° de Octubre”, Edilberto Jiménez Rendón, informó que este es el año en el que se gradúan más residentes, resultado de las instrucciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y de la ahora Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de incrementar las plazas de médicos para contar con más especialistas.
“Es el año que más residentes se gradúan del Hospital Regional 1º de Octubre con 141 y esto va alineado, precisamente, a la necesidad de contar con personal médico especialista, subespecialista que tanto requiere nuestro país. (…) Todo va alineado a las políticas de nuestro gobierno federal con el que hace cuatro años se tomó este camino de incrementar al doble las plazas de residentes y que ahora lo vemos reflejado”, subrayó.
Mientras tanto, el titular del Curso de Posgrado en Cardiología, Juan Miguel Rivera Capello, destacó que este hospital, de la mano con el Consejo Mexicano de Cardiología, ha participado en la formación de cardiólogos clínicos desde 1984, quienes cuentan con destacada trayectoria a nivel nacional.
Finalmente, el jefe de Residentes del HR “1° de Octubre”, Juan Rodolfo Agraz Sánchez de Castro, agradeció al personal médico y administrativo del hospital por los consejos, el apoyo y la experiencia compartida en el proceso, y recordó a sus colegas residentes que con este nuevo logro crece el compromiso profesional con las y los pacientes.
En la ceremonia de graduación también estuvieron presentes titulares de las direcciones de Oficinas de Representación, y de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Rodrigo Ávila Carrasco, y Mario Joaquín Zepeda Martínez, respectivamente, así como la subdirectora médica del HR “1° de Octubre”, Celina Trujillo Esteves; el coordinador de Subcomités de Posgrados de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Bazán Miranda, entre otras autoridades.