El estado de Colima ha mejorado significativamente en calidad de vida y medio ambiente, según resultados del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2024, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Gracias a estos avances, la entidad se posiciona en quinto lugar a nivel nacional en el subíndice de Sociedad y Medio Ambiente, reflejando el impacto positivo de las políticas implementadas en los últimos años.
La directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), Angélica Lizeth Jiménez Hernández, destacó que esta mejora es resultado del trabajo continuo de la administración estatal que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para conservar el territorio colimense y fortalecer su desarrollo sustentable.
El estudio del IMCO señala que Colima escaló siete posiciones en comparación con el ICE 2023, reflejando avances en tres áreas fundamentales: educación, salud y medio ambiente. Entre las acciones más relevantes se encuentran la creación del Corredor Biológico Canoas-Manantlán, la actualización del Programa de Ordenamiento Ecológico del estado y el impulso del precio al carbono, estrategias clave para la protección ambiental y el bienestar de la población.
El subíndice de Sociedad y Medio Ambiente del ICE 2024 considera diversos indicadores que reflejan la calidad de vida de la población, entre ellos: caudal tratado de aguas residuales, morbilidad por enfermedades respiratorias, camas de hospital disponibles, cobertura educativa, acceso a instituciones de salud, esperanza de vida, mortalidad infantil, personal médico con especialidad, número de personal médico y de enfermería por habitante.
Estos resultados reafirman el compromiso del Gobierno del Estado de Colima con el bienestar de su población y de manera específica con la conservación del medio ambiente, sentando las bases para un desarrollo más sustentable y competitivo