En materia de Poder Judicial, existen dos proyectos: “El nuestro, la elección popular y democrática directa de jueces, magistrados y ministros. Una transformación verdadera”, y el proyecto del PAN: “Acuerdos y negocios en lo oscurito, trampeando al pueblo de México”, señaló el senador Gonzalo Yáñez.
Al fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo sobre las leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial, el legislador por Durango desmintió la versión de que con la elección de juzgadores se esté poniendo fin a la división de poderes en el país.
“Aquí vinieron a decir que con la Reforma al Poder Judicial es el fin del Estado de división de poderes. Falsarios, mentirosos, ignotos”, enfatizó.
Y aseguró que hoy más que nunca florece en México la división de poderes, la cual tiene su origen contra el poder absoluto de la monarquía. “En el Estado, la división de poderes nace dividiendo el poder absoluto, pero además, en la doctrina de Juan Jacobo Rousseau, el verdadero soberano no es el Estado, es el pueblo”.
En este sentido, dijo, la elección del Poder Judicial por el pueblo, garantizará su autonomía.
Asimismo, afirmó que es falso que la reforma haya ahuyentado la inversión extranjera, ya que actualmente México tiene récord en inversión extranjera directa, más de 32 mil millones dólares. Concretamente, hasta el 2023, 36 mil millones de dólares y al final de diciembre va a continuar aumentando la inversión.
“Ya no saben ni qué decir para manchar a la mayor revolución democrática del México contemporáneo que es la transformación del Poder Judicial”.
Finalmente, dijo que con la reforma aprobada por el Congreso de la Unión, la primera característica y condición que debe de tener una persona juzgadora es la honestidad, porque sólo con honestidad se imparte justicia.