Apuesta Agricultura por recuperar vocación productiva de arroz en Campeche

0 31

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Gobierno de Campeche entregaron semilla certificada de arroz para reactivar la producción de este grano en la región productora del Valle de Edzná y Yohaltún, y en complemento con los programas estratégicos Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía.

Al formalizar, junto con la gobernadora Layda Sansores San Román, el inicio de siembra del ciclo agrícola de arroz Primavera-Verano, el secretario Víctor Villalobos Arámbula afirmó que la agricultura seguirá siendo un pilar de desarrollo en México, de ahí que nunca debemos renunciar a ser una nación agrícola y en ello recuperar en Campeche su vocación productiva agrícola.

De ese tamaño es el reto para el sector agroalimentario y en éste descansa la responsabilidad de garantizar la producción y el abasto asequible de los alimentos para la creciente población, subrayó al presidir la ceremonia de entrega de semilla certificada por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y de variedades desarrolladas por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

El secretario de Agricultura reiteró que esos objetivos se podrán alcanzar en el corto plazo, con la colaboración de organismos públicos y privados para fortalecer la cadena productiva de este cereal y garantizan un mercado y precios más justos, tanto para los productores como para los consumidores.

Con apoyo de los bienes públicos de Agricultura, como el SNICS y el INIFAP, Campeche vive la recuperación de su vocación productiva de arroz y, bajo un esquema de agricultura por contrato, les da certidumbre a los productores con un buen precio desde el inicio de la siembra y en complemento con el programa Precios de Garantía, afirmó.

El estado contribuye con el sector agroalimentario de México con una importante aportación de cultivos, como maíz, chihua, sorgo, hule, soya y arroz, entre otros, que suman a la seguridad alimentaria de nuestra población, apuntó Villalobos Arámbula.

Ante productores de las comunidades arroceras de Nuevo Michoacán, Melchor Ocampo, Adolfo Ruíz Cortines, Alfredo V. Bonfil, Santa Cruz de Rovira y Yohaltún, remarcó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, fue muy acertado al recomendar voltear la brújula del sector agroalimentario hacia el Sur-Sureste, donde claramente está el alto potencial productivo.

Tenemos que aprovechar el potencial natural de la región, que cuenta con agua suficiente, tierras privilegiadas y, sobre todo, su gente buena y experta en el cultivo, para sacar de las entrañas de la tierra sus nutrientes y transformarlos en alimentos para garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, de la población mexicana, agregó.

Recordó el papel de México en el contexto mundial, que lo sitúa como décimo productor internacional de alimentos, con alrededor de 300 millones de toneladas procedentes de los subsectores agropecuario, pesquero y acuícola, y como séptimo exportador.

Esto es resultado del trabajo constante de todos los productores, quienes asumen el reto de competir con naciones más avanzadas tecnológicamente y potencian nuestra amplia biodiversidad y regiones agroecológicas.

Víctor Villalobos aseguró que la agricultura mexicana seguirá siendo un pilar de desarrollo, pero es necesario adaptarla a los impactos del cambio climático y volverla más resiliente. Campeche reúne las características para ser más productivo, sustentable e inclusivo, observó.

El coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, dijo que el modelo de Precios de Garantía también permitirá vincular a los productores con la iniciativa privada, sobre todo con compradores con vocación, responsabilidad social y liderazgo ambiental.

En apego con el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo mandato es avanzar en las metas de autosuficiencia alimentaria en granos básicos, confió en que este año incrementará la superficie sembrada –de mil a mil 500 hectáreas con respecto al año pasado— con semilla certificada de arroz.

Se trata, especificó, de las variedades desarrolladas por el INIFAP: Milagro Filipino, que empieza a ser sustituida con éxito por la variedad El Silverio. Además de Pacífico FL 15 e INIflar RT, que son variedades grano largo y extra largo, respectivamente; con ciclos intermedios de 135 a 140 días; resistentes a Pyricularia y virus de la hoja blanca; con rendimientos promedio de seis toneladas por hectárea en temporal y de ocho a nueve toneladas bajo riego; presentan 58 por ciento de recuperación de granos enteros y, también esta última, con alto contenido de amilosa, que puede sustituir a la cebada maltera.

Además, indicó, también se buscará la colaboración del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), para validar e introducir nuevos materiales en la región, como lo ha solicitado el Consejo Mexicano del Arroz.

Por otra parte, Santiago Arguello recordó que en este 2024 se invirtieron 4.5 millones de pesos para acceder al material genético del INIFAP y multiplicar otras innovaciones en arroz, particularmente en la variedad Aztecas, para ofrecerlas durante el próximo ciclo agrícola Otoño-Inverno 2024-2025.

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, subrayó que en la actualidad se impulsa una estrategia integral entre el gobierno federal, la iniciativa privada y productores para posicionar a Campeche entre los principales productores agropecuarios del país.

Adelantó que se trabaja para poner en marcha el Plan Campeche, que contribuirá a detonar el campo estatal con acciones para incrementar la superficie de siembra y la construcción de pozos agropecuarios.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Gabriel Ochoa Peña, recordó que Campeche fue una gran productora de arroz durante la década de los ochenta y ahora, con la atención y compromiso de los gobiernos federal y estatal, la semilla mejorada traerá mejores condiciones productivas y de rentabilidad para los arroceros.

Por la directiva de la Sociedad Arrocera Edzna Michoacán, Israel Vázquez Castillo se congratuló por el esfuerzo y el compromiso de los gobiernos federal y estatal por mirar a Campeche como la solución a la soberanía alimentaria y otorgar, a través del INIFAP, los germoplasmas de las variedades Milagro Filipino (arroz grueso), Pacífico e INIflar (arroz delgado) para las parcelas del estado.

El director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Rodrigo Gallegos, refrendó el compromiso de la empresa con los productores del campo mexicano, particularmente con los de maíz, arroz y cebada, para incrementar el abasto hacia sus plantas, a partir de la producción nacional.

Con ello, indicó, se contribuye también a dar certidumbre en la comercialización y rentabilidad de estos granos sembrados por las familias productoras mexicanas y, en este caso, a partir de semilla certificada de alta calidad.

Durante el acto, el secretario Víctor Villalobos Arámbula y la gobernadora Layda Sansores entregaron certificados de semilla de las variedades Milagro Filipino, Pacífico e INIflar a los agricultores Israel Vázquez Castillo, José Carlos Hernández Medina, Irvíng Eduardo Mendoza Rodríguez, Antonio Rivera Solano, Salvador Gil Coronel y Josefina Delia Castillo Solís.

En representación de los más de cien productores beneficiados, Josefina Delia Castillo Solís subrayó el que las autoridades atiendan con hechos las demandas del campo campechano para continuar con el desarrollo sustentable de la agricultura y la producción de arroz.

En el evento, también se contó la participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno e instituciones como INIFAP, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa, Liconsa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Bienestar y de la iniciativa privada como Grupo Maseca, a través de su director corporativo de abastecimiento, Saúl Vázquez.

Comentarios
Cargando...