Secretarías de Bienestar y del Trabajo inauguran Centro Integrador para el Migrante en Matamoros

0 65

Hoy se puso en operación el nuevo Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Valentina Ramírez Avitia”, en Matamoros, Tamaulipas, por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y el subsecretario de Empleo y Productivida Laboral de la Secretaría del Trabajo, Marath Bolaños López, para brindar de forma temporal alojamiento, alimentación, vinculación laboral, así como servicios de salud y de educación, en instalaciones dignas y humanitarias a la población con diversas condiciones migratorias en México.

La secretaria Ariadna Montiel informó que se han ejercido 30 millones 476 mil 549 pesos para este centro con el fin de beneficiar amplios contingentes de personas en tránsito afectadas, “porque nuestra visión de un bienestar compartido que priorice a los más pobres y necesitados, incluye a todos los seres humanos en nuestro territorio, sin distinción de su nacionalidad”.

Expresó que “la estrategia del Gobierno de México es integrar y direccionar esos crecientes flujos de población en tránsito, a los cauces legales abiertos para ser admitidos por nuestros vecinos del norte, mientras les aseguramos condiciones dignas de alojamiento o de trabajo temporal en nuestro territorio”.

Agregó que la fraternidad y el bienestar son necesarios para frenar la migración y atenderla desde su origen y de manera integral, tal y como planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “por ello ha propuesto un plan de bienestar para los pueblos más pobres del mundo”.

La secretaria de Bienestar explicó que para cumplir el objetivo, “este Centro Integrador para el Migrante, es una puerta institucional que el Estado mexicano ofrece a los hermanos migrantes para que tomen decisiones para su mejor porvenir en un ambiente de respeto a sus derechos humanos, con estrategias de resiliencia, amor al prójimo, y solidaridad verdadera, con acciones de atención médica y psicológica, bajo el enfoque de una estancia legal en nuestro territorio, con derechos y responsabilidades, en la perspectiva de encontrar aquí una red gubernamental de apoyo para el acceso al empleo, la educación y la vivienda”.

Para fortalecer la estrategia de atención a los flujos migratorios, ambas secretarías —que forman parte de la Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria—, inauguraron el tercer centro de este tipo en el país que se suma al “Leona Vicario” de Ciudad Juárez, Chihuahua y al “Carmen Serdán” en Tijuana, Baja California, que han brindado atención y apoyo a más de 20 mil personas en condición de migración. Los tres centros son operados a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social de la Secretaría de Bienestar.

El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, explicó que la estrategia de atención a través del Centro Integrador para el Migrante “Valentina Ramírez Avitia”, es un esfuerzo interinstitucional, coordinado por el Gobierno de México, por ser un país de recepción y generosidad con las personas en condición de migración.

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación celebró que el Gobierno de México, a través de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, y de Bienestar, pusieran en operación el CIM “Valentina Ramírez Avitia”.

El delegado federal de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, dijo que se marca un cambio significativo en el estado, porque el CIM abandera los derechos humanos de los migrantes, buscando siempre su integración al mundo laboral

Comentarios
Cargando...