Renueva la UNAM Laboratorio de Bioseguridad nivel 3, especializado en virus

0 23

La UNAM cuenta con un Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) para trabajar con virus como el SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia, vacunas contra este, así como con bacterias altamente patógenas para el ser humano; se espera que sea el primero en obtener la certificación ISO 35001 en México y Latinoamérica.

Se localiza en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, en lo que fue un laboratorio de bioseguridad dedicado a la investigación básica, con 20 años de experiencia en el manejo de agentes infecciosos, especialmente tuberculosis, que si bien seguía altas normas de biocontención carecía de protocolos de investigación clínica para personas.

El coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, destacó que el progreso de investigación en fármacos, control, vigilancia y evolución de epidemias requiere de esta clase de infraestructura. Además, en México no había suficientes lugares donde se pudieran realizar estos trabajos.

A partir del inicio de la pandemia, explicó el astrónomo, la Universidad trabaja para apoyar consorcios internacionales, en el desarrollo de equipos, metodologías y análisis de vacunas, así como en mejorar este espacio; es decir, una estrategia de varios frentes en beneficio de la sociedad.

Imelda López Villaseñor, directora del IIBO, recordó que el espacio fue construido hace más de 20 años, pero operaba con un nivel de bioseguridad más bajo. Este sitio es indispensable para la docencia, investigación y servicio de la comunidad universitaria y la del país; permitirá trabajar con virus como el SARS-CoV-2, realizar ensayos de vacunas o de diagnóstico, etcétera.

A su vez, la responsable del BSL3, Clara Inés Espitia Pinzón, expuso que el proyecto de renovación inició con la pandemia porque no trabajaba con la normatividad que exige la manipulación de agentes patógenos del tipo SARS-CoV-2, e instalaciones que permitieran garantizar la bioseguridad de los tratamientos dirigidos al humano.

Los servicios que a partir de julio ofrecerá el BSL3 estarán dirigidos, básicamente, a la producción y evaluación de vacunas, además de la investigación, pues existe interés en que sea un laboratorio de servicio para la Universidad, el sector salud y la industria, ya que hoy cuenta con un estricto control sobre cada equipo, procedimiento, personal, inclusive insumos, detalló la especialista del departamento de Inmunología del IIBO.

La investigadora agregó que el inicio de trabajos en el laboratorio establece, además, la oportunidad para certificar internacionalmente la calidad de cada uno de los procedimientos, razón por la cual se espera iniciar en agosto próximo la certificación ISO 9001 y a finales del otoño obtener la 35001 de bioseguridad, con lo cual se constituirá en el único laboratorio en su tipo en México y Latinoamérica.

¡Síguenos en YouTube!

Comentarios
Cargando...