Inician IEEPO y Fundación Ver Bien para Aprender Mejor entrega de mil 545 lentes para alumnos de la Mixteca, Costa y Cuenca

0 6

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el programa “Ver bien para aprender mejor” iniciaron con la entrega de lentes del primer cuatrimestre del 2022, a mil 545 alumnos beneficiados en las Jornadas de Atención Optométrica, correspondientes a 290 escuelas de 36 municipios de la Mixteca, Costa y en San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan.

En un significativo encuentro celebrado en la Casa de la Cultura de Huajuapan de León, el encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel, destacó que ante la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para apoyar a las y los estudiantes de educación básica que más lo necesitan; el Gobierno del Estado, a través del Instituto, en coordinación con la Fundación Ver bien para aprender mejor, AC, llevan a cabo estas acciones que permitan mejorar la agudeza visual de los mismos para un mejor aprovechamiento escolar.

El funcionario señaló que para el arranque de estos apoyos se invirtieron 509 mil 850 pesos, de los cuales el 50% son aportados por el Gobierno del Estado y el resto por la Fundación, en donde además se atendieron, con el apoyo de profesionales, a 5,162 alumnas y alumnos de 290 escuelas públicas de educación básica para la revisión de su agudeza visual.

Informó que en los próximos días del mes de junio se dará inicio a las brigadas de atención visual en las regiones de la Cañada y Cuenca del Papaloapan, esperando brindar exámenes de la vista a 48 mil 270 alumnos de mil 512 escuelas, con la dotación de 16 mil 90 lentes, con un inversión de 5.3 millones de pesos; por lo que agradeció el apoyo de este programa para favorecer a la niñez oaxaqueña.

En tanto, la directora de Vinculación y Estrategia de la Fundación “Ver bien para aprender mejor”, Alma Valdés Madrigal, agradeció el apoyo del IEEPO, autoridades municipales, docentes, madres y padres de familia por la confianza en estas acciones que benefician a los escolares que lo necesitan.

“En 24 años esta fundación aporta su granito de arena para que existan igualdad de oportunidades y que los escolares tengan un mejor aprovechamiento escolar mediante una visión sana. Ver bien para aprender mejor tiene el sueño de combatir la deserción escolar y que la cultura de la salud visual llegue a todos los hogares de México para que la niñez tenga un mejor futuro”, destacó.

Asistieron también presidentes y autoridades municipales de Asunción Cuyotepeji, San Jerónimo Silacayoapilla, Santiago Huajolotitlán, San Juan Bautista Suchitepec, Santiago Ayuquililla, San Miguel Amatitlán, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Cruz de Bravo, Santiago Tamazola y San Simón Zahuatlán.

Comentarios
Cargando...