Alberga Centro Histórico la exposición El Prado en Guadalajara

0 29

El nombramiento de Guadalajara como Capital Mundial del Libro posiciona a la ciudad en el escenario internacional para mostrar su riqueza cultural y al mismo tiempo recibe las manifestaciones de otros lugares del orbe.

Tal es el caso de la exposición “El Prado en Guadalajara”, instalada en Plaza de Armas, que reúne 50 reproducciones fotográficas de obras maestras que se encuentran en el Museo Nacional del Prado, en España, en una escala de 1:1.

Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie Saade, alcaldes de Guadalajara y Zapopan, recorrieron hoy esta muestra en compañía de Antonio Prats Mari, Consejero Cultural de España en México y en representación de Juan López-Dóriga Pérez, Embajador de España en México; también asistió Andrés Úbeda de los Cobos, Director Adjunto del Museo Nacional del Prado.

“El Museo del Prado apoya a Guadalajara con esta magnífica exposición que tenemos aquí en Paseo Alcalde, en la Plaza de Armas (…), completamente gratuita para todos nuestros visitantes la puedan apreciar, conozcan una parte del acervo muy importante que tiene el Museo del Prado”, afirmó el alcalde tapatío.

A su vez, Andrés Úbeda de los Cobos explicó que esta exposición reúne una selección importante de las obras que se exhiben en el Museo Nacional del Prado, con piezas de diversas escuelas como española, flamenca e italiana, creadas del siglo XII al XX, con el fin de dar una panorámica general de la colección de este recinto.

La exposición se instaló al margen del arranque de la capitalidad en la ciudad, el pasado 23 de abril, y permanecerá hasta el 31 de agosto. Las piezas incluyen una descripción del significado de la pintura, la historia del autor y las medidas del tamaño real de la pieza original.

La muestra consta de reproducciones fotográficas de “El cardenal”, de Rafael; “Vistas del jardín de la Villa Médicis en Roma” y “Las meninas” o “La familia de Felipe IV”, de Diego Velázquez; “Judit en el banquete de Holofernes”, de Rembrandt; “El quitasol”, “La maja desnuda”, “Saturno devorando a su hijo” y “El 3 de mayo de 1808 en Madrid”, de Francisco de Goya.

 

¡Síguenos en YouTube!

Comentarios
Cargando...