Inaugura jefa de Gobierno segunda etapa del parque lineal “Vicente Guerrero” en la alcaldía Iztapalapa

0 34

Como parte del programa “Sembrando Parques”, el Gobierno capitalino entregó la Segunda Etapa de intervención del Parque Lineal “Vicente Guerrero” en la Alcaldía Iztapalapa, que comprende del Juzgado No. 26 a calle Lic. Hilario Medina.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el Parque Lineal “Vicente Guerrero” representa a la Cuarta Transformación de la vida pública de México, la cual tiene como objetivo acabar con los privilegios y la corrupción y destinar los recursos públicos en beneficio de la gente que menos tiene.

La mandataria local destacó que en tres años la Alcaldía Iztapalapa se ha transformado gracias a que el Gobierno capitalino ha destinado los recursos públicos en donde se necesitan, ejemplo de ello es que se detuvo la privatización de Constitución de 1917 para construir el plantel Iztapalapa V del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), la Línea 2 de Cablebús, y a finales de 2021 se terminará de construir un museo.

La directora general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios, Tania Carro Toledo, informó que en el Parque Lineal “Vicente Guerrero” se invirtieron 102.5 millones de pesos (mdp): 55 mdp en la Primera Etapa que consistió en la intervención de 4 hectáreas (h) y 47.5 mdp en la Segunda Etapa para intervenir 2.72 h.

Los trabajos de la Segunda Etapa consistieron en la continuación y construcción de 855 metros lineales (m) de Ciclovía; de 765 m de Trotapista; 850 m de andadores peatonales; 2 mil 915 metros cuadrados (m2) de áreas deportivas; un cruce seguro; la rehabilitación de una escultura; la habilitación de una pérgola y una plazoleta. Además, en la Segunda Etapa se instalaron 146 luminarias LED que se suman a las 240 colocadas en la Primera Etapa y que suman un total de 386.

El director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo Ponce, señaló que con el rescate y construcción del Parque Lineal “Vicente Guerrero” se dio una dimensión humana a la ciudad y se habilitó para que los niños y niñas jueguen, así como para que las personas y los adultos mayores se ejerciten y disfruten del espacio público.

Comentarios
Cargando...