Tiene Tepetlixpa una amplia tradición gastronómica en cecina

0 16

La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de cualquier destino y en el Estado de México se cuenta con una amplia variedad de platillos que reflejan el valor de la cocina mexiquense, como lo es la famosa cecina de Tepetlixpa, un cárnico que ha dado por muchos años identidad y reconocimiento a este municipio.

La Subsecretaría de Turismo presenta los principales atractivos turísticos y culturales de este municipio, iniciando por la deliciosa cecina, ya que Tepetlixpa con un corredor gastronómico ubicado en la Avenida 20 de noviembre, donde varios locatarios ofrecen esta deliciosa carne, ya sea natural o adobada, lista para preparar tacos que se acompañan de nopales asados, crema, aguacate, frijoles de olla, queso fresco y salsa verde o roja.

Tepetlixpa también cuenta con atractivos culturales, como lo es el Centro Regional Cultural “Sor Juana Inés de la Cruz” y Museo Casa de Juana Inés, ubicado en la Hacienda Nepantla, lugar que vio nacer a Sor Juana Inés de la Cruz, ícono de la literatura novohispana y universal.

El Centro Regional Cultural es ideal para conocer más sobre la vida y obra de la Décima Musa. El Museo Casa de Juana Inés  recrea una vivienda del siglo XVII, similar a la que pudo habitar la autora durante su infancia.

Otro imperdible cultural de este municipio es la Casa de Cultura “Rosario de la Peña”, inaugurada en 1979, es un espacio donde convergen diversas disciplinas artísticas como danza clásica, danza folclórica, ballet, piano, música latinoamericana, poesía, teatro, idiomas, bordados y deshilados.

El Museo de serpientes vivas “El Teutle” exhibe aproximadamente 70 ejemplares de reptiles como víboras de cascabel, serpientes constrictoras, lagartos, escorpiones y tarántulas, alojadas dentro de contenedores con temperatura controlada.

Al visitar el serpentario, se puede observar especies poco comunes, como víboras de cascabel neotropicales, mazacuata, coralillo, boa, monitor de Savannah, cincuate, víbora cabeza de cobre, pitón real, cobras africanas y hasta cocodrilos.

Finalmente, el Parque ecoturístico municipal “Sor Juana Inés de la Cruz” es un lugar perfecto para pasar un día en familia y respirar aire puro. Esta reserva natural cuenta con casi seis hectáreas divididas en espacios para practicar diferentes actividades.

Comentarios
Cargando...