Celebra México encuentro CELAC “Vivienda y reactivación económica: inclusiva, equitativa y sostenible”
En el marco de la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), ostentada por México y en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se celebró de manera virtual el encuentro CELAC “Vivienda y reactivación económica: inclusiva, equitativa y sostenible”.
Este encuentro estuvo encabezado por el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, quien destacó que la política de vivienda ha cambiado en México y es una estrategia central la autoproducción para atender los niveles de rezago en la materia; por lo que gracias al trabajo conjunto, se han logrado en estos tres años de gobierno más de 800 mil acciones para apoyar al igual número de familias de forma directa para mejoramiento y/o ampliación de sus hogares.
La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, señaló en su participación que la pandemia ha ofrecido una oportunidad importante para repensar la configuración de nuestras ciudades y la vida urbana, pero también ha dejado retos muy complejos que hay que enfrentar al corto plazo, como la recuperación económica, que no podrá lograrse hasta que nuestras poblaciones estén vacunadas y con sistemas de salud más fuertes.
En este sentido, destacó la aportación de vacunas antiCovid que México ha hecho hecho a países latinoamericanos y del Caribe. Afirmó que nuestro país es muy entusiasta de la cooperación regional, por lo que estarán muy atentos a las discusiones que en este evento se generen.
Cabe recordar, que la CELAC es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región, haciendo un equilibrio entre la unidad y las diversidades política, económica, social y cultural de los 600 millones de habitantes de América Latina y el Caribe. México ostentó la PPT del mecanismo durante el año 2020 y se prorrogó para 2021.