A través de las artes escénicas, el Taller de Arte Alejandro Martínez Matus promueve la cultura totonaca

0 21

El Taller de Arte Alejandro Martínez Matus (TAAMM) es una agrupación cultural de Papantla, Veracruz, fundada en 1983 con el objetivo de dar a conocer la cultura totonaca a través de las artes escénicas.

Luego del fallecimiento de su fundador, Alejandro Martínez Matus, Martín Ricaño, contador de profesión y danzante desde los 13 años en esa agrupación, tomó la dirección para dar continuidad al proyecto que se distingue por acoger a danzantes tradicionales de las diferentes comunidades de Papantla.

En los inicios de TAAMM, Martínez Matus organizaba el Festival Xanath, en el marco de la Feria de Corpus Christi, un evento con la participación de más de 500 danzantes y en el que se narra la conquista española ante el pueblo totonaca.

Si bien la especialidad del taller de arte es la danza prehispánica, también se ha dedicado a recuperar textos sobre leyendas del Totonacapan, escritos por personajes papantecos, para llevarlos a escena, comenta el entrevistado.

Actualmente, Martín Ricaño es también el director de la Casa de Cultura Lázara Meldiú en donde se imparten más de 10 talleres de piano, bordado, danzas tradicionales y folclóricas; totonaco; dibujo, pintura, escultura, guitarra, vocalización, entre otros, dando atención a cerca de 80 personas al día. “Luego juntamos todos los eventos y realizamos festivales en donde participan los talleristas e invitamos a otras agrupaciones para que convivan y compartan lo aprendido”.

Ante la contingencia sanitaria, TAAMM detuvo todas sus actividades presenciales en los escenarios y se avocó a apoyar a la comunidad. “Estuvimos trabajando en pro de la población más desfavorecida apoyando en las cocinas comunitarias en la preparación y repartición de comidas diarias”.

Comentarios