Veracruz, Puebla, Guanajuato y Querétaro deben establecer protocolos para combatir robo a trenes

Concentraron el 50 por ciento de incidencia a nivel nacional en 2017: García Portilla.

0 48

Redacción | Acustik Noticias

CDMX. 03 de junio de 2018.- El diputado Ricardo David García Portilla (PRI) planteó exhortar a los gobiernos de Veracruz, Puebla, Guanajuato y Querétaro para que, en el ámbito de sus atribuciones y de manera coordinada, establezcan protocolos de seguridad para prevenir y combatir el robo y descarrilamiento de trenes, en virtud del incremento exponencial de estos hechos delictivos.

​El sector ferroviario del país, señaló, representa un importante motor de la economía nacional. Entre 1995 y 2015, el ferrocarril pasó de movilizar 37 mil 600 millones de toneladas de carga a 84 mil 451 millones, que lo coloca en octavo lugar a nivel mundial en carga movilizada.

​En un punto de acuerdo que presentó en la Permanente y analiza la Tercera Comisión, precisó que desde finales de 2017, se ha presentado un aumento sostenido de reportes de robo a los ferrocarriles. En el primer trimestre se presentaron 125 en todo el país, y en el último trimestre se registraron 720, un crecimiento de 476 por ciento.

​Sobre las afectaciones que involucran directamente al ferrocarril, subieron casi un 20 por ciento durante el último trimestre de 2017, mientras que a nivel de vía se acrecentaron más del 65 por ciento.

​García Portilla expuso que el robo a ferrocarriles es una problemática focalizada en Veracruz, Puebla, Guanajuato y Querétaro, que concentran casi el 50 por ciento de la incidencia de este delito a nivel nacional durante el año anterior.

​Esos primeros tres meses de 2017, en Veracruz solo se contabilizaron 4 casos de robo a tren, mientras que para el segundo trimestre, se reportaron 105; en el tercero, 91, y en el cuarto 105, alcanzando un total de 276 hurtos. En Puebla, se acumularon 230; Guanajuato, reportó 196 casos, y en Querétaro, 122 robos.

​De acuerdo a medios de comunicación, indicó, uno de los modus operandi de los grupos del crimen organizado para robar los trenes, consiste en emplear a niños y personas de la tercera edad para sabotear las vías del ferrocarril y provocar los descarrilamientos. Además, los pobladores colocan y cuidan los obstáculos en las vías, tales como piedras o barricadas, y participan en los saqueos para llevarlo hurtado a camionetas ubicadas a las orillas de las vías y, posteriormente, a distintas bodegas.

​Conforme a Ferromex y Ferrosur, otro método es aflojar y engrasar las vías del tren, que provocó el descarrilamiento de cinco trenes entre finales de abril y la primera quincena de mayo pasado.

​El diputado del PRI expuso que el repunte en la incidencia de robo a trenes ha tenido importantes afectaciones para el desarrollo económico del país, debido a que ha provocado la detención de operaciones en plantas industriales y puertos, ya que no llegan insumos y no pueden salir productos.

​Este delito representa un daño grave a la actividad productiva y significa un riesgo para la seguridad de las comunidades enclavadas en las inmediaciones de las rutas del tren, porque también transportan productos tóxicos; el descarrilamiento de un ferrocarril que contiene cloro, puede provocar la contaminación de la atmosfera hasta en un radio de un kilómetro.

​Es necesario que Veracruz, Puebla, Guanajuato y Querétaro ‘fortalezcan los mecanismos para que el crimen organizado no utilice a pobladores de comunidades aledañas a la infraestructura ferroviaria para llevar a cabo hechos delictivos en contra de este transporte de carga‘.

Comentarios