Trabajo en equipo del Comando Interinstitucional del Sector Salud permite materializar logros: Zoé Robledo

0 71

El trabajo territorial y en equipo que permitió la integración por primera vez del Comando Interinstitucional del Sector Salud (COISS) se ha materializado en logros como la prevención y protección sanitaria en todo el país, con la participación de las instituciones federales y estatales, enfoque a futuro y centrado en el bienestar de las personas, afirmó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la 2ª Cumbre Internacional del Comando Interinstitucional del Sector Salud (COISS), realizada en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), Zoé Robledo señaló que los extraordinarios resultados obedecen al liderazgo del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien sabía que “para que esto funcionara se tenía que involucrar de manera decidida al operador más grande del país, que es el Seguro Social”.

El director general del IMSS subrayó que el trabajo en equipo que se logra con el comando es factor fundamental para alcanzar éxitos, como la implementación de herramientas de evaluación estandarizada para la vigilancia epidemiológica, la prevención y control de infecciones, mayor capacidad con laboratorios de microbiología y el Subcomité Antimicrobiano.

Esta labor ha permitido disminuir la muerte materna gracias a un sistema de referencia y contrarreferencia, una red de atención médica segura y transgénica intrahospitalaria, se garantizan psicofármacos y acciones de promoción para atender padecimientos de salud mental y adicciones, atención integral al VIH y Hepatitis C.

Ante secretarios de Salud estatales, funcionarios del gobierno federal, directores normativos del IMSS, coordinadores y titulares del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, y la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, doctora Ana Carolina Sepúlveda, el director general del Seguro Social recordó que el comando surgió a raíz de la pandemia y permitió realizar una reconversión integral en 2021 para la atención de pacientes.

“El COISS es la forma como podemos materializar, en el territorio y de cara a la realidad, por difícil y retadora que esta sea. Lo estamos logrando en equipo y con el liderazgo del doctor Alcocer para que la salud sea un derecho para todos”, dijo Zoé Robledo.

Señaló que el COISS hizo posible el nacimiento de IMSS-Bienestar como una nueva institución que hoy tiene 23 estados incorporados, gracias a un sector que se mueve y trabaja en equipo encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Al exponer su conferencia magistral, el secretario de Salud federal resaltó la importancia de trabajar a nivel mundial en la prevención y superación de la resistencia antimicrobiana, uno de los retos del sector en el país para la seguridad de los pacientes, ante lo cual debe adoptarse un enfoque multidisciplinario.

Señaló que atender esta crisis de resistencia antimicrobiana es crucial, pues afecta a todos los proveedores y entornos asistenciales.

Al respecto, la representante de la OPS/OMS en México y Asesora Internacional para Vigilancia de la Salud Prevención y Eliminación de Enfermedades Transmisibles, doctora Mónica Guardo Martínez, resaltó que la resistencia antimicrobiana será probablemente el próximo evento de salud pública de importancia internacional.

Por su parte, la titular de la Unidad de Atención a la Salud de IMSS-Bienestar, doctora Célida Duque Molina, subrayó que en febrero de 2020 el entorno se modificó ante la llegada del COVID-19 frente a su rápida propagación, por ello, en julio de 2021 por iniciativa del doctor Jorge Alcocer se creó el COISS, que ha fortalecido la prevención sanitaria.

En su intervención, el doctor Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, destacó que el comando mostró su utilidad durante la pandemia, hoy “se llega en territorio, se opera y se resuelven los problemas”.

Por su parte, el subdirector de Regulación y Atención Hospitalaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Miguel Ángel Nakamura López, en representación de la directora de esta institución, Bertha María Alcalde Luján, dijo que las mejoras de atención han permitido mitigar situaciones de riesgo como brotes por meningitis en Durando y Tamaulipas, o afectaciones por Dengue en algunos estados; en este último año se ha visto el crecimiento “de los brazos operativos locales de este comando; han nacido los comandos estatales”, con los cuales se busca replicar las acciones del COISS federal.

En el evento estuvieron presentes la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano; secretarios de Salud estatales como el doctor Flavio Carlos Rosado, de Quintana Roo; la doctora Aidé Ibarez Castro, de Guerrero; Álvaro Velarca Hernández, secretario general de la CISS, entre otros.

Comentarios
Cargando...