Reforma al Poder Judicial dará confianza a inversionistas: AMLO

0 9

La iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial dará confianza a inversionistas y empresarios al garantizar un auténtico Estado de derecho, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No se dan cuenta —porque son muy cerrados— que es en beneficio de todos, de ellos. Es lograr que en el país haya un auténtico Estado de derecho, que no esté el gobierno al servicio de un grupo, que el gobierno represente a todos los mexicanos, ricos y pobres, del campo, de la ciudad; esto da confianza al inversionista, verdadera confianza. No que se tiene un Poder Judicial donde no hay una verdadera competencia porque predominan los monopolios y, ¿por qué los monopolios? Ah, porque los monopolios tienen más agarraderas, tienen más influencia en el Poder Judicial”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina recordó que la propuesta enviada el 5 de febrero al Congreso de la Unión principalmente plantea que la ciudadanía elija libre y democráticamente a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Poder Judicial, dijo, está “secuestrado tanto por la delincuencia organizada como por la delincuencia de cuello blanco”.

Expuso que los principales opositores de la reforma son aquellos que se benefician de la corrupción; existen ministros que, aseguró, actúan como “empleados —me da hasta pena decirlo— de potentados, empleados. Entonces ellos mismos, los machuchones, son los que no quieren que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros. ¿Por qué le tienen miedo al pueblo?, ¿por qué le tienen miedo a la democracia?”.

“Los verdaderos empresarios quieren un Estado de derecho, los especuladores quieren un estado de chueco, entonces ellos son los que no quieren una reforma para limpiar de corrupción el Poder Judicial”, añadió.

En caso de aprobarse, la reforma del Ejecutivo incluye la inscripción de abogadas y abogados, incluso la participación de integrantes dentro del propio Poder Judicial, quienes tendrán un periodo para dar a conocer al pueblo de México sus trayectorias. Posteriormente serán votados por la sociedad en elecciones limpias durante el primer trimestre del próximo año.

“Que los jueces, los magistrados, los ministros sepan que son servidores del pueblo, servidores públicos y que su misión es impartir justicia, no representar los intereses de minorías del poder económico, del poder político. (…) Le pregunto a la gente, ¿vamos a revisar el caso?, ¿vamos a que se opine? El que nada debe, nada teme, que la gente participe y que se lleve tiempo”, sostuvo.

En cuanto a la discusión y posible aprobación de la reforma en el Congreso de la Unión, el presidente estimó que antes de concluir el sexenio, en septiembre, sea definido este asunto que considera urgente, por lo que llamó a la población a participar desde ahora en el debate.

“El pueblo tiene un instinto certero, el pueblo es sabio. Sabe muy bien lo que conviene y lo que no conviene y no se le engaña, entonces es la oportunidad de un avance hacia adelante. (…) Yo quiero cumplir con mi responsabilidad: si estoy convencido de que hace falta para lograr una sociedad mejor, el que haya un Poder Judicial íntegro, honesto, que represente al pueblo de México y no a una facción, a un grupo, a una mafia de poder económico o político o de la delincuencia organizada, cómo no voy a plantearlo. Si no se logra, ya ese es otro asunto, pero yo estoy acostumbrado a defender lo que considero son causas justas y hablarle a la gente con toda claridad y que los mexicanos decidan”, aseveró.

El mandatario reafirmó que México mantiene una economía fuerte a pesar de los intentos del bloque conservador de promover un panorama de nerviosismo en los mercados.

Refirió que se debe a la alta recaudación sin aumentar impuestos, la distribución de la riqueza a través de los Programas para el Bienestar y la creación récord de empleos bien remunerados, al tiempo que hay finanzas públicas sanas por no permitir la corrupción.

“Entiendo muy bien que no les guste y empiezan algunos a presionar para ver si hay nerviosismo en los mercados. Nuestra economía está muy fuerte afortunadamente, entonces ¿cuánto tiempo les va a durar estar promoviendo ese nerviosismo en la televisión, en la radio, en las columnas?”, planteó.

La mañana del martes 11 de junio el peso mexicano se cotizaba en 18.37 en relación con el dólar, un fortalecimiento de alrededor del 10.4 por ciento. Al respecto, destacó que la moneda nacional sigue siendo la más apreciada en el mundo.

“Vamos a pasar a la historia como el gobierno que no devaluó su moneda”, acotó.

En sexenios anteriores, el peso presentaba una devaluación continua. Por ejemplo, en las administraciones de Miguel de la Madrid (1982-1987), registró menos 4 mil 462 por ciento y en la de Ernesto Zedillo (1994-2000), reportó menos 187.6 por ciento.

Comentarios
Cargando...