Necesario, subsidio para apoyar a quienes soliciten créditos hipotecarios: César Buenrostro

0 106

La implementación de subsidios facilitaría la entrega de créditos hipotecarios y, de esta forma, atender el rezago habitacional, planteó el vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), César Buenrostro Moreno.

Durante la presentación del libro conmemorativo del 50 aniversario de la institución, realizada en el auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología, Buenrostro Moreno señaló que se entregará esta propuesta que plantea llevarse a cabo en los siguientes seis años.

“Estoy convencido de que es necesario implementar un esquema de subsidios para que la base de la pirámide de nuestros derechohabientes, que hoy no pueden acceder a un crédito hipotecario, lo puedan hacer de alguna forma. Entonces, tenemos algunas ideas que platicaremos con el equipo de transición. Sí es importante [considerar subsidios] para lograr el objetivo del millón de casas que se ha fijado Claudia Sheinbaum Pardo para la próxima administración.”

Acompañado por la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, el vocal ejecutivo de Fovissste subrayó la necesidad de replantear al fondo como un ente constructor de casas que complemente la labor de las desarrolladoras, para contribuir a atender la demanda habitacional, tema que ya se encuentra en dictamen de reforma, aprobado por la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados y confió que en la próxima legislatura pueda avanzar al pleno y luego al Senado de la República.

Resaltó que, como resultado de las acciones encabezadas por el gobierno actual, se ha logrado restablecer la vivienda como derecho humano al que deben acceder todas las personas trabajadoras, y añadió que deben tomarse en cuenta las zonas de consolidación urbana para evitar el abandono del patrimonio e instituir el precepto de vivienda adecuada de ONU-Hábitat, para que se establezca en el artículo 4° constitucional.

La subsecretaria Edna Elena Vega informó que, a través de todos los organismos de vivienda: Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), de 2019 a marzo de 2024 se han entregado más de 3.4 millones de créditos con inversión de 1.1 billones de pesos.

“Mediante Fovissste se entregaron 250 mil créditos por un monto de 181 mil 333 millones de pesos. Gracias a la suma de esfuerzos de los diferentes organismos, en la presente administración se logró disminuir el rezago habitacional en 3.3 puntos porcentuales, pasando de 27.6 por ciento en 2018 a 24.3 por ciento en 2024.”

El vocal ejecutivo de Fovissste reconoció el esfuerzo de quienes han colaborado en la dependencia, que va por la ruta correcta para superar los retos del futuro.

Como parte del presídium, la trabajadora Nora Luna Pacheco, con 32 años de colaborar en la institución, expresó satisfacción de compartir con los derechohabientes la felicidad de lograr su sueño de tener una casa propia.

El libro conmemorativo titulado: Fovissste 50 años, que se entregó a cada persona trabajadora del organismo, consta de dos secciones: la primera, “Somos donde vivimos”, cuenta la historia de la vivienda social en México antes de que existiera el organismo; en la segunda parte, “Un legado arquitectónico” incluye testimonios de los diversos actores que han sido parte de la institución.

Comentarios
Cargando...