Mayores exportaciones impulsan superávit de 3,930 mdd en la balanza agroalimentaria de enero-abril 2024

0 27

La balanza comercial agroalimentaria del país registró un superávit de tres mil 930 millones de dólares durante el primer cuatrimestre del año, lo que representó un aumento de mil 010 millones de dólares, 34.57 por ciento más con respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Este incremento es resultado del mayor dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 19 mil 381 millones de dólares a abril pasado, 8.84 por ciento más en comparación con igual lapso de 2023, ante una mayor demanda de productos como cerveza, tequila y mezcal, aguacate, tomate fresco o refrigerado y fresas y frambuesas frescas.

Mientras que las importaciones agroalimentarias crecieron a un ritmo menor, al contabilizar 15 mil 451 millones de dólares, 3.79 por ciento más respecto a la cifra reportada en el lapso enero-abril del año previo, de acuerdo con cifras del Banco de México.

De esta manera, en los primeros cuatro meses de 2024, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 34 mil 833 millones de dólares, lo que promueve mayor generación de empleos para los productores nacionales y atracción de divisas.

A su interior, las exportaciones agropecuarias y pesqueras aumentaron 10.70 por ciento (nueve mil 135 millones de dólares) y las importaciones cayeron 5.98 por ciento (siete mil 092 millones de dólares) en el lapso enero-abril de 2024, lo que generó un saldo comercial positivo de dos mil 043 millones de dólares.

En tanto, las exportaciones agroindustriales alcanzaron 10 mil 247 millones de dólares, un crecimiento de 7.22 por ciento y las importaciones sumaron ocho mil 360 millones de dólares, un incremento de 13.82 por ciento.

Por lo tanto, en la balanza comercial de productos agroindustriales se observó un superávit de mil 887 millones de dólares, una reducción de -14.68 por ciento con respecto al mismo periodo de 2023, indicó la dependencia federal.

Señaló que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación, al mostrar el 63 por ciento, con el 24, 21 y 18 por ciento de participación, respectivamente.

En el primer cuatrimestre del presente año, las exportaciones de mayor crecimiento fueron las de jugo de naranja congelado, con 85.46 por ciento; preparaciones de café, té o yerba mate, con 51.64 por ciento; ganado bovino, 51.44 por ciento; guayaba, mango y mangostanes, con 31.67 por ciento, y pimiento, con 21.32 por ciento.

Las ventas al exterior con mayor valor económico fueron las de cerveza, con dos mil 169 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 341 millones de dólares; aguacate, mil 283 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, mil 234 millones de dólares, y fresa y frambuesas frescas, mil 060 millones de dólares.

Comentarios
Cargando...