LA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA COMPARTE SU RED DE LIBRO CLUBES CON LA 46ª FIL MINERÍA

Con una amplia oferta literaria para todo público, el programa de Libro Clubes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se suma a la edición 46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), que se realiza desde el pasado 21 de febrero y hasta el 2 de marzo, en el Salón Bicentenario de este recinto, ubicado en el Centro Histórico de la capital.

En colaboración con el Programa Nacional Salas de Lectura, UTOPÍAS Ciudad de México, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y Alas y Raíces MX, se ofrecerán más de 75 actividades, como presentaciones editoriales, talleres, música, charlas con autores, cuentacuentos y narraciones orales en uno de los eventos literarios más importantes del país. Tal como lo impulsa el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.

Participan 90 Libro Clubes de la Secretaría de Cultura local con el objetivo de visibilizar y acercar el quehacer de estos espacios dedicados a la lectura que se encuentran por toda la capital, además de abrir a la comunidad un lugar para la expresión, el intercambio de saberes y experiencias.

Asimismo, en este encuentro que tiene como invitado al estado de Oaxaca, participarán las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) con Radio Utopix, que transmite continuamente entrevistas, lecturas, recomendaciones y retransmisiones de participaciones del stand de Libro Clubes.

Como cada año desde 2015, los Libro Clubes participan en la FIL MINERÍA para impulsar los derechos culturales de las y los lectores, así como para compartir los logros de este proyecto inaugurado el 21 de junio de 1998 por el poeta Alejandro Aura, que actualmente opera con 187 Libro Clubes en los rincones de todas las demarcaciones para promover la lectura entre los sectores más vulnerables de la población.

Estos sitios son operados por personas voluntarias de las colonias, quienes realizan actividades culturales para fomentar la lectura comunitaria y contribuir a la construcción de espacios seguros de convivencia, reflexión y diálogo en torno al libro.

Los clubes se encuentran en casas de cultura, centros comunitarios, casas particulares, hospitales, bibliotecas y la Central de Abastos. Actualmente, la Red de Libro Clubes está a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria (DGVCC), la cual da seguimiento y realiza acciones de capacitación para fortalecer estos espacios.

Este año, la FIL MINERÍA reunirá a escritores, editores y amantes de la literatura del 21 de febrero al 2 de marzo con más de mil actividades, para convertirse en un punto de encuentro esencial para la comunidad literaria con homenajes a los autores Rosario Castellanos, Emilio Carballido y Luis Spota en conmemoración de los cien años de su natalicio.

La Feria abrirá al público del 21 de febrero al 2 de marzo, con horario de lunes a viernes de 11:00 a 21:00 horas (entrada: $20) y sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas (entrada: $25). Sede: Palacio de Minería, Tacuba 5, Centro Histórico, Ciudad de México.

Conozca más detalles de la FIL Minería en su sitio web: https://filmineria.unam.mx/

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería46 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM)CDMXCDMX CulturaCDMX FILCiudad de México CulturaCultura CDMXCultura Ciudad de MéxicoFeria Internacional del LibroFIL CDMXGobierno de la Ciudad de México
Comentarios (0)
Agregar comentario