El Servicio Nacional de Empleo (SNE) definió los lineamientos en materia laboral que darán seguimiento al Segundo Piso de la Transformación, con el objetivo de reforzar el camino ya trazado para mejorar las políticas y los derechos en favor de las personas buscadoras de empleo.
En reunión virtual de coordinación y fortalecimiento de la agenda laboral, presidida por el Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, y la Subsecretaria de Empleo, Quia Chávez Domínguez, con las y los titulares y los equipos de las 167 oficinas del SNE en todo el país, se discutieron diversos temas estratégicos y prioritarios en materia de empleo.
Durante la sesión se habló de la prohibición del outsourcing, la inspección laboral para revisar el cumplimiento de las condiciones generales de trabajo, la oferta de buenas vacantes en coordinación con el sector empresarial, la coordinación con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la reducción de las horas de trabajo y el compromiso de continuar impulsando políticas que garanticen un salario digno para las y los trabajadores mexicanos, como ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, destacó que la política de aumento al salario mínimo continuará durante este sexenio, con la meta de llegar a 2.5 canastas básicas, ya que se ha demostrado que los incrementos no han significado inflación ni desempleo, y sí han “permitido alcanzar rápidamente niveles de reducción de pobreza nunca antes vistos en la historia del país.”
Por otro lado, la Subsecretaria Quia Chávez dijo que ”para la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la labor del SNE, que es la intermediación laboral, es decir, ayudar a las personas a buscar trabajo, es una de las principales agendas que ha pedido impulsar desde la STPS, que, además, por ser la primera Presidenta, ella está poniendo mucho énfasis en la agenda de género, en la agenda de igualdad entre hombres y mujeres”.
Se resaltó la importancia de los trabajos de atención para garantizar las condiciones laborales justas para las y los beneficiarios del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), las personas en contexto de movilidad y para las y los connacionales repatriados.
Finalmente, se dio la bienvenida y la presentación oficial del nuevo Titular de la Unidad del SNE, Claudio Frausto Lara, quien comunicó que estará trabajando de manera muy estrecha con todas y todos los equipos de las oficinas del SNE en las 32 entidades federativas para asumir los retos y las tareas que le ha instruido la Subsecretaria Quia Chávez.
“Hemos iniciado con algunas acciones puntuales, implementando de manera permanente la perspectiva de género y la igualdad sustantiva en todos los servicios de intermediación y movilidad laboral”, puntualizó Frausto Lara.