BUSCAN SENADORAS DEL VERDE QUE SE CONMEMORE EL DÍA NACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Con la finalidad de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en las actividades científicas y tecnológicas, las senadoras Karen Castrejón Trujillo y Virginia Fonseca Magaña presentaron una iniciativa para declarar el 11 de febrero de cada año como Día Nacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Destacaron que aunque desde el año 2015, Asamblea General de las Naciones Unidas estableció cada 11 de febrero como un día Internacional para reconocer el rol que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, se busca adoptar de manera oficial esta conmemoración en nuestro país, para, entre otras cosas, reconocer a las mujeres mexicanas que han contribuido al desarrollo de estas disciplinas; celebrar los avances en materia de paridad de género en el ámbito científico, así como combatir la brecha de género que aún persiste, y fortalecer la legislación y políticas públicas para que las niñas y mujeres participen en entornos académicos paritarios.

Recordaron que, aunque históricamente las mujeres han sido obligadas a dedicarse al cuidado del hogar y de la familia, por muchos años se ha luchado por romper estas barreras y estereotipos, lo que ha permitido crear un entorno social y político cada vez más paritario, en el que las niñas y mujeres puedan desarrollar todo su potencial.

Celebraron que, gracias a estas luchas, actualmente, las mujeres pueden convertirse en doctoras, abogadas, ingenieras, empresarias, e incluso, presidentas de la República, “como prueba de ello, México tiene por primera vez en su historia a una mujer presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien además, es una destacada científica”, subrayaron.

Lamentaron que a pesar de que hay más interés de las niñas en las áreas científicas y ha aumentado el número de mujeres en las carreras de grado superior, aún persiste una importante brecha de género en estos campos, por lo que insistieron en la importancia de impulsar y fortalecer su participación.

Ejemplificaron que el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM reportó que en el año 2015, en las carreras científicas se observaban claras brechas de género, por ejemplo, en ingeniería mecánica y eléctrica había 9 por ciento de alumnas, y en los posgrados de físico matemáticas había 30 por ciento de mujeres. Pero aseguraron que la participación de la mujer en las carreras científicas no se relaciona con la capacidad, ya que el promedio de las calificaciones en el bachillerato fue de 8.0 para las mujeres y 7.5 para los hombres.

Las legisladoras dijeron que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas (CDESC), se dice preocupado por la insuficiente representación de las mujeres en la actividad científica, la cual, en ocasiones se debe a discriminación directa en el acceso a la educación o al empleo en dicho campo, mientras que en otras ocasiones se basa en estereotipos que desalientan la participación de las mujeres en la investigación científica.

Por ello insistieron en la urgencia de fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres y las niñas en la ciencia, ya que esto “no solo ayudará a reducir la brecha salarial de género, mejorar su seguridad económica y garantizar una fuerza de trabajo diversa y talentosa, sino también permitirá fortalecer los sistemas de ciencia, tecnología e innovación de los países, con efectos positivos en el desarrollo económico”, finalizaron.

Karen Castrejón TrujilloKaren Castrejón Trujillo PVEMPartido Verde Ecologista de MéxicoPartido Verde Ecologista de México (PVEM)PVEMPVEM Karen Castrejón TrujilloPVEM Virginia Fonseca MagañaSenadora Karen Castrejón TrujilloSenadora Virginia Fonseca MagañaVirginia Fonseca MagañaVirginia Fonseca Magaña PVEM
Comentarios (0)
Agregar comentario