Reafirma Agricultura importancia de la inocuidad para garantizar seguridad alimentaria

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reafirmó su compromiso de proteger la producción agroalimentaria del país, a través del impulso a la aplicación de medidas de inocuidad durante el proceso de producción de alimentos y con ello contribuir al desarrollo de las cadenas productivas y al bienestar de los productores y de la población.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, promulgado en 2018 por la Organización de las Naciones Unidas, el secretario Víctor Villalobos Arámbula encabezó, de manera virtual, el evento protocolario en la Universidad Autónoma Chapingo.

Subrayó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 200 enfermedades que pueden ser trasmitidas por productos de origen vegetal y animal contaminados, por lo que resulta imprescindible sensibilizar a los gobiernos, al sector privado y a los pueblos sobre la importancia de la manipulación higiénica de los alimentos.

Agregó que, además de los beneficios de la inocuidad para el bienestar de las personas, es una práctica que genera desarrollo, porque hace más competitivos a los productores y a las empresas que la aplican y les abren las puertas a los más exigentes mercados nacionales e internacionales.

Indicó que el tema del Día Mundial de la Inocuidad en su edición 2024 es “Inocuidad Alimentaria: Prepararse para lo imprevisto”, por lo que el Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha actualizado sus planes de respuesta a emergencias relacionadas con la inocuidad agroalimentaria y ha reforzado los sistemas de control, capacidades de vigilancia y coordinación.

Los productores y la industria, dijo, deben reforzar la trazabilidad de los alimentos que producen para responder rápidamente ante contingencias, mejorar sus planes de gestión de la inocuidad, compartir lecciones aprendidas y priorizar la comunicación con los consumidores.

El secretario de Agricultura subrayó que es vital que los productores apliquen Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) durante todo el proceso de producción, de empaque, almacenamiento, transporte y comercialización para ofrecer a los consumidores mayores garantías de inocuidad, desde la unidad de producción, hasta el punto de venta.

Del mismo modo, expuso las garantías que brinda a la población el Sistema Tipo Inspección Federal (TIF), el cual, por más de 70 años, abastece de cárnicos inocuos el mercado nacional y a más de 60 países.

Manifestó que los consumidores deben manejar con higiene los alimentos que llegan a su casa y almacenarlos adecuadamente, con el fin de evitar incidentes inesperados y en caso de que se presenten estar preparados para reaccionar de manera inmediata y adecuada.

En su mensaje, el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, afirmó que hablar de inocuidad alimentaria es hablar de salud humana, ya que en el mundo anualmente una de cada 10 personas enferma por consumo de alimentos insalubres, con presencia de bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas

Manifestó que, ante este panorama, es responsabilidad del gobierno federal y el sector productivo promover los sistemas de inocuidad para que cada vez más productores agroalimentarios de todas las escalas se interesen por aplicarlos en sus procesos productivos, de empaque, almacenamiento, transportación y comercialización de alimentos frescos y mínimamente procesados.

Es indispensable que hagamos un gran acuerdo como sociedad, para crear una cultura de inocuidad en el país, que involucre a los consumidores, para que ellos también hagan suyas este tipo de prácticas y las incluyan en sus hábitos de adquisición y consumo de productos frescos, puntualizó.

Remarcó que el Senasica continuará acompañando de manera comprometida a los integrantes de los diferentes eslabones de la cadena productiva y de comercio que decidan sumarse al trabajo en favor de la inocuidad alimentaria.

El director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, David Soriano García, saludó el compromiso de la UACh para promover entre su comunidad estudiantil la importancia de la inocuidad, como un pilar para la producción de alimentos sanos y seguros.

Sostuvo que, en la actualidad, cada vez más personas están sensibilizadas sobre buenas prácticas en producción y manipulación de alimentos, desde el anaquel a la mesa de los consumidores, lo que genera un círculo virtuoso que fortalece la salud pública.

En representación de la UACh, Ángel Garduño, señaló que el camino hacia el bienestar de la población reside, en gran medida, en la higiene de los alimentos, por lo que es responsabilidad de la academia impulsar acciones de inocuidad entre la población universitaria, docentes, y demás colaboradores.

El director del Colegio de Postgraduados (Colpos), Juan Antonio Villanueva, enfatizó que, con el fin de fortalecer la inocuidad alimentaria, la institución desarrolla proyectos, con productores de pequeña y mediana escala, enfocados en la adopción Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación.

En representación de la OMS, Mónica Guardo, celebró el compromiso de México para concientizar a su población sobre la importancia de la inocuidad alimentaria y por la trasparencia que aplican las autoridades para intercambiar información sobre los brotes de enfermedades asociadas a la contaminación de productos, principalmente frescos.

Durante la conmemoración del Día Mundial de la Inocuidad de los alimentos 2024 se presentaron conferencias magistrales de especialistas nacionales e internacionales sobre atención de brotes de enfermedades ocasionados por alimentos y las necesidades de vinculación entre la academia, industria y gobierno, entre otros temas.

De igual manera, los ex directores generales de Inocuidad Agroalimentaria del Senasica, Amada Vélez Méndez, Octavio Carranza de Mendoza y Hugo Fragoso Sánchez, y el actual, David Soriano García, conversaron sobre los retos que enfrentaron en su encargo, desde la creación de la Dirección, hace más de 20 años.

agriculturaAgricultura mexicoAgricultura Víctor VillalobosAgricultura Víctor Villalobos ArámbulaDía Mundial de la Inocuidad de los AlimentosGobierno de MéxicomexicoMéxico agriculturaMéxico SADERSaderSader MéxicoVíctor VillalobosVíctor Villalobos AgriculturaVíctor Villalobos Arámbula
Comentarios (0)
Agregar comentario