Obras de riego aumentarán producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe integral de obras prioritarias de riego que desarrollan la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el propósito es aumentar la producción de alimentos en Sinaloa, Sonora y Nayarit.

En el Gobierno de la Cuarta Transformación se proyectó crear 100 mil hectáreas de riego y a la fecha el avance es de 65 mil 386 hectáreas habilitadas en el país. Este desarrollo supera las casi 20 mil hectáreas en 36 años del periodo neoliberal, informó el director general de la Conagua, Germán Martínez Santoyo.

En conferencia de prensa matutina, precisó las características de la presa Santa María, la zona de riego de la presa Santa María y la presa Picachos, en Sinaloa; el distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora y el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit, que beneficiarán como nunca en la historia a productores del campo y habitantes de las entidades referidas.

Presa Santa María, en Sinaloa
Este proyecto, inaugurado el 18 de diciembre de 2023, es parte del Plan Hidráulico Interconectado del Noroeste. Tiene el objetivo de generar energía eléctrica de 192 gigavatios-hora como media anual y abastecer agua de riego a 24 mil 250 hectáreas para 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa.

La presa Santa María es una obra abandonada que se retomó. A partir de 2015, en la administración de Enrique Peña Nieto, fue suspendida en varias ocasiones y por instrucción del presidente López Obrador se reactivó en 2020.

Los componentes fundamentales de la presa Santa María son las obras de contención, entre ellas, la cortina de 123 metros de altura con casi 8 millones de metros cúbicos de material constructivo; vertedores, tres túneles que suman 2 mil 300 metros lineales, tapón de tubería aguas arriba y obra de toma.

Avance físico: 100 por ciento
Inversión en la presente administración: 7 mil 318 millones de pesos
Inversión total entre sexenios: 10 mil 961 millones de pesos
Beneficiados: 2 mil 551 productores agrícolas
Empleos generados: 3 mil 943
Zona de riego de la presa Santa María, en Sinaloa
A fin de abastecer agua en 24 mil 250 hectáreas a 2 mil 551 productores de los municipios de Rosario y Escuinapa, la obra contempla 11 secciones de riego, la edificación de 71.4 kilómetros y la rehabilitación de 9.8 kilómetros del canal principal; 475 kilómetros de red de distribución y un sifón de 4.7 kilómetros. Al momento hay 16 mil 118 hectáreas concluidas y 8 mil 132 hectáreas en proceso.

Esta obra en el sur de Sinaloa incrementará la producción de mango de ocho a 16 toneladas por hectárea al año.

Avance físico: 76.7 por ciento
Avance financiero: 81.2 por ciento
Fecha de inauguración: Segunda quincena de agosto de 2024
Inversión 2022-2024: 10 mil 23.3 millones de pesos
Empleos generados: 18 mil 375
Zona de riego de la presa Picachos, en Sinaloa
La región sur del estado recupera la vocación agrícola al emplear el agua de la presa Picachos para la producción de maíz, frijol, chile, cebolla y mango. Se trata de un sistema de riego tecnificado y novedoso que tendrá potencial de 22 mil 550 hectáreas para riego; el avance es de 20 mil 236 hectáreas construidas.

Entre sus características está la construcción del canal principal, margen izquierda de 61.8 kilómetros y de margen derecha, 15.6 kilómetros, así como 348.58 kilómetros de canales entubados, el cruce de la autopista México – Tepic y la rectificación de taludes.

Avance físico: 97.1 por ciento
Avance financiero: 95.1 por ciento
Inversión 2021-2024: 5 mil 444 millones de pesos
Beneficiados: 3 mil 172 productores
Fecha estimada de conclusión: Finales de julio de 2024
Empleos generados: 4 mil 537
Distrito de riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora
Diseñado y construido en conjunto con el Pueblo Yaqui, se estableció por decreto presidencial en septiembre de 2021. Tiene potencial de 61 mil 223 hectáreas de riego, incluyendo las 23 mil hectáreas que ya existían y están en etapa de rehabilitación; actualmente se amplían 38 mil hectáreas con infraestructura nueva, como no había ocurrido desde el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas.

Desde el 4 de diciembre de 2023, la Comisión Jiaki del Agua, propia del Pueblo Yaqui, es la responsable de la operación, conservación y administración de la infraestructura del distrito de riego 018. Derivado de estas acciones, la comunidad produjo trigo este año de forma exitosa.

Es parte de las acciones de justicia a la etnia yaqui impulsadas por el Gobierno de México. El Ejecutivo instruyó la transferencia de la construcción del distrito de riego 018 a las autoridades de los ocho pueblos yaqui: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem. Este acto se llevó a cabo en diciembre de 2023.

Los componentes del distrito de riego 018 son los cruces por debajo de la carretera y la vía férrea de Ciudad Obregón a Hermosillo, Sonora; un sifón de cruce del río Yaqui, redes de distribución entubadas, estructuras en canales y la rehabilitación presa derivadora El Chiculi.

Avance físico: 60.8 por ciento
Avance financiero: 62.50 por ciento
Inversión 2022-2024: 9 mil 546.2 millones de pesos
Beneficiados: 42 mil 200 habitantes
Fecha estimada de conclusión: Septiembre de 2024
Empleos generados: 3 mil 800
Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado, en Nayarit
La Sedena construye la obra con una superficie de 43 mil 105 hectáreas en beneficio de los municipios de Ruiz, Tuxpan, Santiago Ixcuintla y Rosamorada. Tres de cuatro etapas están concluidas, mientras que la última fase registra un avance de ejecución del 73.43 por ciento. Este proyecto se impulsó en el actual sexenio tras el abandono en administraciones anteriores.

Los principales componentes son la construcción de un cruce del río San Pedro a través de un sifón, canales laterales revestidos, 25 cruces de ferrocarril y carreteras y 300 kilómetros de tubería a colocar.

Avance físico global: 96.67 por ciento
Beneficiados: 7 mil 643 productores
Fecha estimada de conclusión: 1 de septiembre de 2024
Empleos generados: 6 mil 800
El jefe del Ejecutivo reconoció la labor de técnicos e ingenieros de la Conagua y Sedena en proyectos hidráulicos de primer orden que garantizan agua en zonas históricamente ignoradas.

“Aprovecho para agradecerles mucho por su colaboración, por su apoyo. También subrayar la importancia que tienen los técnicos mexicanos, la ingeniería mexicana; son de lo mejor, igual que los obreros mexicanos, los técnicos, los ingenieros son muy buenos, mucha creatividad y son muy responsables”, expresó.

agriculturaAgricultura AMLOAgricultura mexicoagricultura NayaritAgricultura SinaloaAgricultura SonoraAMLOAMLO agriculturaComisión Nacional del AguaComisión Nacional del Agua (Conagua)Germán Martínez SantoyoGobierno de MéxicoMéxico agriculturaNayarit AgriculturaPresidencia de MéxicoSecretaría de la Defensa NacionalSecretaría de la Defensa Nacional (Sedena)Sinaloa AgriculturaSonora Agricultura
Comentarios (0)
Agregar comentario