Entregará Agricultura buenas cuentas para el sector primario: Villalobos Arámbula

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que la dependencia concluirá la gestión con buenas cuentas para el sector primario porque, a través de los programas prioritarios, se ha reducido la pobreza en las comunidades rurales e incrementado la producción de alimentos.

En la entrega del programa Fertilizantes para el Bienestar en el municipio San Francisco Chindúa, Oaxaca, dijo que los resultados son en beneficio de los productores, en especial los de pequeña y mediana escala, y quienes fueron olvidados por gobiernos anteriores.

De esta manera, indicó, la Secretaría de Agricultura cumple con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador para abonar al incremento productivo e incidir en la mejora de la calidad de vida de los productores y sus familias.

En este sentido, Villalobos Arámbula reconoció el trabajo y el compromiso de los agricultores oaxaqueños para avanzar en el cumplimiento del objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, con apoyo del programa Fertilizantes para el Bienestar que inició como prueba piloto en 2019 y de manera paulatina se ha ampliado a los 32 estados del país.

La meta es entregar un millón de toneladas a dos millones de productores y, de esta manera, cubrir una superficie de tres millones de hectáreas con un impacto positivo en la producción de cultivos como maíz, frijol, trigo y arroz, abundó.

En Oaxaca se contempló este año a los cultivos de amaranto, sorgo, trigo, caña de azúcar y café por su relevancia en el sector primario, destacó el funcionario federal.

Subrayó que este programa es de entrega gratuita, directa, sin intermediarios ni corrupción, y confió en que cada año se incorporen más productores y otros cultivos para aumentar la producción a nivel nacional.

En representación del gobernador Salomón Jara Cruz, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, resaltó que los programas del gobierno federal –Fertilizantes para el Bienestar, Sembrando Vida y Escuelas de Campo– coadyuvan a revertir la carencia alimentaria presente en 100 municipios del estado y estos se fortalecen mediante capacitación y asistencia técnica a los productores.

De forma complementaria, indicó, el gobierno de Oaxaca implementa los programas de Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz que en conjunto –gobierno federal y estatal– atienden a más de 300 mil agricultores.

El gobierno federal ha puesto a los productores en el centro de su estrategia, de ahí que ha redoblado esfuerzos para llegar a las comunidades más alejadas con la intención de apoyar a quienes producen y hacen llegar los alimentos a las mesas de las familias mexicanas, remarcó la coordinadora nacional del programa Fertilizantes para el Bienestar, Areli Cerón Trejo.

La también directora general de Suelos y Agua, área adscrita a la Secretaría de Agricultura, expuso que el programa prioritario llegó por primera vez a Oaxaca en 2022, cuando fueron beneficiados a más de 153 mil productores, y en los dos años siguientes se reforzaron las tareas y el compromiso para apoyar a más de 183 mil y 225 mil agricultores de pequeña y mediana escala.

Hasta el momento se han atendido a 63 por ciento de los productores contemplados el padrón de 2024, año que contó con una inversión de mil 200 millones de pesos, y en las próximas semanas se continuará con la entrega gratuita y directa, a través de los Centros de Distribución Agricultura-Segalmex (Cedas).

El objetivo es repartir al menos 67 mil 509 toneladas de fertilizantes, tanto DAP como Urea, para atender a una superficie de poco más de 225 mil hectáreas de cultivos estratégicos, precisó.

El presidente municipal de San Francisco Chindúa, José Graciano Torres, reconoció la atención y el compromiso del gobierno federal con los agricultores de la región, reflejado a través de los apoyos de diferentes programas como el de Fertilizantes para el Bienestar que contribuirá al incremento de la producción de granos básicos y el bienestar de las familias del campo del estado.

La productora de dicho municipio, Ernestina Mayoral Cruz, aseguró que los fertilizantes representan un beneficio económico para las familias del campo agrícola, pues en años anteriores su costo era demasiado alto, y también tienen un amplió beneficio por los altos rendimientos en las cosechas de los alimentos.

agriculturaAgricultura mexicoGobierno de MéxicomexicoMéxico agriculturaMéxico SADERSaderSader MéxicoSecretaría de Agricultura y Desarrollo RuralVíctor VillalobosVíctor Villalobos Arámbula
Comentarios (0)
Agregar comentario