En su 19 aniversario, Corredor Insurgentes sienta las bases de una nueva forma de operar el transporte público

A casi dos décadas de su fundación, Corredor Insurgentes (CISA) sienta las bases de la nueva forma de operar el transporte público, con la mejor capacitación de sus conductores, preparados para el manejo de cualquier tipo de unidad, desde Euro V, Euro VI y, más recientemente, la operación del único corredor con unidades 100% eléctricas.

Al cumplir 19 años en la operación del transporte público de la ciudad más grande del mundo, el director general de Grupo CISA, Jesús Padilla Zenteno sostuvo que ser líderes implica asumir retos e ir más allá de las fronteras, por lo que aseguró que Corredor Insurgentes, la primera empresa operadora del Metrobús, no sólo cumple con estándares internacionales de consumo energético de sus unidades, sino también con el mejor perfil de sus conductores.

Corredor Insurgentes, dijo, fue la primera empresa operadora del grupo, fundada en el año 2004, por transportistas que participaron en el proyecto denominado “Corredor Estratégico de Transporte”, como un ejemplo de inversión público-privada.

El modelo consistía en una innovación total en el servicio de transporte público, lo que representó un giro de 360 grados al evolucionar del servicio conocido como hombre-camión al servicio Bus Rapid Transit (BRT por sus siglas en inglés), con la incorporación de autobuses de gran capacidad, la construcción de estaciones para los usuarios en plataforma, circulación en carril exclusivo y acceso a través de una tarjeta electrónica de prepago, para mejorar el tiempo de traslado y la seguridad, entre otros beneficios.

Jesús Padilla recordó que el 19 de junio de 2005, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, asistió a la inauguración del Metrobús (MB) con su entonces secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, fecha que marcó también el inicio de operaciones de Corredor Insurgentes, piedra angular del actual Grupo CISA.

De aquel tiempo a la fecha, enfatizó, la agrupación se ha erigido como un ejemplo de empresa de transporte público exitosa y rentable, que ha recorrido aproximadamente 150 millones de kilómetros y transportado más de mil 200 millones de pasajeros.

Sobre el tema, indicó que Corredor Insurgentes fue la primera empresa que, además de operar en la capital del país con unidades articuladas y tarjeta de prepago, diseñó rutas cortas, que no necesariamente van, como en el caso del Metro, de punta a punta, contribución que llamó la atención a nivel mundial y determinó el crecimiento del MB a otras zonas, por lo que participó en diversas licitaciones hasta formar parte de las líneas 1, 4, 5 y 7 de ese sistema de transporte, actualmente con al menos 250 unidades.

Aclaró también que es la primera que logró un crédito de Nacional Financiera (Nafin) para adquirir las unidades eléctricas que actualmente circulan en la Línea 4 del MB, lo que necesariamente acelerará el proceso de electrificación de la capital del país, pero ha sido la primera en operar con todo tipo de combustibles, incluso autobuses híbridos; la primera en adquirir unidades de 12 metros, de 15 metros, doble piso, articuladas, biarticuladas, y las primeras unidades eléctricas, que circulan en la Línea 4 del MB.

Asimismo, cuenta con unidades con cámaras, barras contadoras, GPS y tecnología Euro V, para disminuir los índices de contaminación, así como validador para hacer el pago con la tarjeta de movilidad recargable.

El modelo de transformación implementado por Grupo CISA ha replicado en otros estados, por lo que se generó una expansión hacia otras latitudes. A la fecha cuenta con 25 empresas que operan, además de la CDMX, en Hermosillo, Sonora; Puebla, Puebla; Querétaro, Querétaro, y Monterrey, Nuevo León, con más de 2 mil unidades y miles de colaboradores.

AMLOAndrés Manuel López ObradorClaudia SheinbaumClaudia Sheinbaum PardoCorredor Insurgentes (CISA)Gobierno de MéxicoJesús Padilla Zenteno
Comentarios (0)
Agregar comentario