Ante paso del ciclón Alberto, es necesario extremar precauciones por lluvia, viento y oleaje: Gobierno de México

Debido a que se prevé que la tormenta tropical Alberto provoque lluvias y vientos de diferentes magnitudes en los estados de Campeche, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, el Gobierno de México hace un llamado a extremar precauciones y mantenerse atentos a la información que se emite mediante las fuentes oficiales, coincidieron la Secretaría de Marina (SEMAR), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Durante la conferencia de prensa sobre el desarrollo del ciclón Alberto, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que, a las 12:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical se localizó a 240 kilómetros (km) al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 290 km al este de Tampico, Tamaulipas, con vientos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y movimiento hacia el oeste a 15 km/h.

Explicó que las bandas nubosas del sistema ocasionan nublados y lluvias en Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Adelantó que se pronostica que, durante la tarde de hoy, Alberto mantenga su desplazamiento con dirección al oeste, hacia la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

Asimismo, se espera que, al acercarse a las costas, incremente su velocidad de desplazamiento e ingrese a tierra la noche de hoy entre los límites de Tamaulipas y Veracruz, particularmente en Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Soto la Marina y Tampico, en Tamaulipas, así como en Ozulama de Mascareñas, Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampico Alto, Veracruz.

Clima MéxicoComisión Nacional del AguaConaguaGobierno de MéxicoMedio Ambiente MéxicoMéxico ClimaMéxico Medio AmbienteSecretaría de Seguridad y Protección CiudadanaSecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)SEMARNATServicio Meteorológico NacionalSMNSSPC
Comentarios (0)
Agregar comentario