Recomienda Salud caminar para reducir riesgo de enfermedades

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima señaló que caminar es una de las maneras más sencillas de hacer actividad física en cualquier lugar y momento y trae múltiples beneficios a la salud de las personas, por lo que recomendó practicar esta actividad para sentirse bien y reducir el riesgo de padecer enfermedades.

Especificó que caminar 30 minutos al menos tres veces a la semana ayuda a disminuir el estrés, fortalece los músculos y huesos y controla el peso, con lo cual reduce el riesgo de sufrir padecimientos crónicos y del corazón.

El Departamento de Promoción y Educación para la Salud de la dependencia estatal dijo que caminar aumenta la resistencia a los esfuerzos y a cansarse menos. También la salud psicológica se ve beneficiada, ya que la depresión, el estrés, el insomnio y muchos otros problemas emocionales y mentales pueden solucionarse con este ejercicio natural.

Citó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda caminar un mínimo de 150 minutos a la semana; es decir, un promedio de cinco caminatas de 30 minutos diarios, y si ya se rebasó la barrera de los 50 ó 60 años y se tiene alguna enfermedad crónica leve, aconseja caminar entre 20 y 30 minutos diarios.

En este sentido, añadió que para las personas que tienen entre los 35 y 65 años, un paseo diario de 30 minutos es suficiente para mejorar el ritmo respiratorio y cardíaco y favorecer la circulación de la sangre.

Asimismo, mencionó que está demostrado que caminar quema más grasa y calorías que otros ejercicios, ayuda a que el sistema cardiovascular se active y fortifique y a eliminar el colesterol perjudicial para el organismo.

Indicó que se sugiere practicar una actividad física aeróbica durante una hora y cinco veces por semana, así como caminar a paso veloz, trotar o bailar y realizar rutinas fáciles en el día, como subir escaleras en lugar de usar el elevador.

colimaColima SaludGobierno de ColimaOrganización Mundial de la Salud (OMS)Salud ColimaSecretaría de Salud ColimaSecretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima
Comentarios (0)
Agregar comentario