La beca de Jóvenes Construyendo el Futuro subirá a 7 mil 572 pesos mensuales en 2024

El Apoyo Económico otorgado a participantes del programa Jóvenes Construyendo
el Futuro (JCF), el cual está vinculado al monto de salario mínimo, pasará de 6 mil
310 pesos en este 2023 a 7 mil 572 pesos mensuales a partir de enero del año
próximo, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños
López.
Al participar en la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por
este municipio mexiquense, acompañado además de la gobernadora de la entidad,
Delfina Gómez Álvarez, subrayó que a diferencia de los gobiernos del pasado, que
en 30 años solo dedicaron 7 mil millones de pesos a la juventud, ahora, a través del
Programa JCF se han destinado ya 109 mil millones en beneficio de 2 millones 839
mil 786 jóvenes de todo el país.
“El proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador se planteó
la atención a la juventud como una prioridad para la construcción de un país con
bienestar, justicia y verdaderamente democrático. A diferencia del abandono que
tuvieron por décadas por los gobiernos neoliberales y corruptos del pasado, se
planteó una política nacional de atención a la juventud que se propuso atender y
garantizar los principales grandes derechos de este grupo de la población: el estudio
y el trabajo”, explicó.
Así, JCF se ha dedicado a lo largo de estos 5 años a incorporar a jóvenes entre 18 y
29 años que no estudian y no trabajan a Centros de Trabajo, que pueden ser
empresas, talleres, negocios, tiendas, quienes de manera solidaria y comprometida
los reciben para capacitarlos y que aprendan a trabajar por un periodo de hasta 12
meses, y para ello se les otorga un Apoyo Económico mensual equivalente al Salario
Mínimo y su incorporación en el seguro médico del IMSS, explicó.La política laboral del presidente de México ha mejorado sustancialmente las
condiciones de trabajo de millones de mexicanas y mexicanos en todo el país,
siendo una de las medidas fundamentales el aumento sostenido del Salario Mínimo
que para el año 2024 tendrá un incremento del 20% y con ello también beneficiará
el Apoyo Económico otorgado a las jóvenes y los jóvenes del Programa, ya que éste
se encuentra vinculado al monto de salario mínimo, reiteró.
En el Estado de México, dijo, el Programa ha atendido a 240 mil beneficiarias y
beneficiarios, esto significa una inversión en la juventud mexiquense de 8 mil
millones de pesos. De esta manera, Jóvenes Construyendo el Futuro, junto con las
becas educativas Benito Juárez, ha sido una herramienta fundamental en la
construcción de condiciones de vida más justas y democráticas para millones de
personas en esta edad en nuestro país, para que puedan aspirar a un futuro con
bienestar y esperanza.
“Se trata de darle una oportunidad y una alternativa a los jóvenes que más lo
necesitan, se trata de quitarle a nuestros jóvenes a los violentos, a los que quieren
negar su futuro. El Programa continuará yendo por nuestra juventud en todo el país,
para que nadie se quede afuera y todas y todos cuenten con una oportunidad,
concluyó.

Gobierno de MéxicoJóvenes construyendo el futuroMarath Bolaños LópezSecretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)STPS
Comentarios (0)
Agregar comentario